Feria virtual de másters, postgrados y doctorados UAB

Sesiones informativas con las direcciones y coordinaciones. Del 27 al 31 de mayo: ¡Inscripción abierta!

También puedes enviar el formulario de esta página para solicitar atención personalizada.

  • Máster de Formación Permanente UAB
  • Código del estudio: 4907/1
  • 1ª edición
  • Modalidad: Presencial
  • Créditos: 60 ECTS
  • Inicio: 24/02/2025
  • Final: 07/04/2026
  • Plazas: 30
  • Orientación: Profesional
  • Precio: 4500 €
  • Idioma de docencia: Castellano (40%), Catalán (40%), Inglés (20%)
  • Lugar: UPC-UPF
En el mundo cambiante de hoy, el concepto de vivienda se ha convertido en un campo multifacético y dinámico, que abarca desde el derecho humano fundamental a la vivienda ay la dinámica de la vivienda como mercancía de inversión significativa por a las familias. La vivienda no es solo una estructura, es una entidad compleja que entrelaza el derecho humano fundamental a la vivienda con aspectos urbanos y de planeamiento, con mercados y regulación, con un abordaje sostenible en sus problemáticas y con una visión estratégica sobre la regeneración y construcción del entorno.

La vivienda es el núcleo de diversas cuestiones económicas, legales, arquitectónicas, sociológicas y antropológicas. Afrontar la creciente demanda global de vivienda equitativa y económicamente sostenible requiere una nueva era de conocimiento y experiencia multidisciplinar. Ante esto, proponemos el establecimiento de un programa de Máster innovador enfocado a la vivienda. Este programa tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes las herramientas, perspectivas y metodologías necesarias para abordar los retos de la vivienda del siglo XXI, cerrando la brecha entre la teoría y la práctica, y transformando la vivienda en un espacio en el que confluyan diversas disciplinas y con una aproximación internacional. Este programa ofrecerá un enfoque verdaderamente interdisciplinario, basándose en el derecho para entender los derechos de propiedad y la normativa, la arquitectura para un diseño sostenible e innovador, la economía para explorar la dinámica del mercado, la sociología para entender impacto en las comunidades y la antropología para comprender las dimensiones cultural y social de la vivienda.

Los problemas urgentes de vivienda de nuestro tiempo requieren una investigación innovadora y soluciones basadas en la evidencia. El programa de máster propuesto se basará en una investigación de alta calidad, multidisciplinar y vanguardia. Proporcionará a los estudiantes la oportunidad de conocer proyectos de investigación que aborden la compleja interacción de vivienda como un derecho humano y un producto de inversión. Aprovechando conocimientos de diversas disciplinas, los estudiantes pueden abordar los problemas de vivienda más desafiantes con un enfoque holístico.

El éxito de cualquier programa académico depende de la calidad y experiencia de su profesorado. Nuestro programa de máster en vivienda contará con un equipo de profesores y académicos distinguidos del derecho, arquitectura, economía, sociología y antropología, entre otros. Esta diversidad ofrecerá a los estudiantes la oportunidad única de aprender desde múltiples perspectivas, fomentando una comprensión integral de la vivienda como un concepto polifacético.

La problemática residencial está en constante evolución, influenciada por los cambios demográficos, los avances tecnológicos y los cambios políticos. Para mantenerse actualizados, es esencial dotar a los estudiantes de metodologías y herramientas de investigación y praxis innovadoras. Este programa integrará nuevas metodologías como el análisis de datos, el mapeo y técnicas estadísticas avanzadas para analizar y abordar cuestiones de vivienda de forma efectiva.

¿Quieres saber más sobre la vivienda desde una perspectiva multidisciplinar? ¿Te interesa profundizar en contenidos sociales, económicos, jurídicos y medioambientales relacionados con la vivienda? ¿Necesitas nuevas herramientas para comprender cómo funciona y se regula el mercado de vivienda? ¿Trabajas en el campo de la vivienda?

Este Máster aporta una visión integradora de la vivienda: recoge diferentes aproximaciones disciplinares como el Derecho, la Arquitectura, la Economía, la Sociología y la Antropología, entre otros. Implica como docentes a académicos y expertos en la temática de la vivienda y el urbanismo de reconocido prestigio. Utiliza metodologías docentes innovadoras y casos práctic

Salidas profesionales

- Consultor en vivienda
- Analista de políticas públicas de vivienda
- Empleado en los departamentos de derechos sociales y vivienda de las administraciones públicas (ayuntamientos, Generalitat, etc).
- Especialista en temas de vivienda en diversas ramas de profesiones liberales (abogado, economista, arquitecto, etc).

Prácticas

Los másters y postgrados propios de la UAB pueden prever o facilitar la realización de prácticas académicas externas en empresas o instituciones con el fin de que el estudiante logre un grado de experiencia profesional que le facilite la inserción o la promoción en el ámbito laboral.

Para este estudio, son posibles las prácticas no curriculares (optativas):

  • No curriculares
    Como alumno matriculado en la UAB, dispones de acceso al portal de la ocupación de la Universidad, el Servicio de Ocupabilidad, mediante el cual puedes participar en procesos de selección, tanto para estancias de prácticas no curriculares como para conseguir un contrato de trabajo. En ambos casos, hace falta que te inscribas a la aplicación Nexus.

Becas y ayudas

Consulta la información sobre posibilidades de becas y ayudas en la página de becas, ayudas y convocatorias UAB.

Interuniversitario

Universitat Autònoma de Barcelona
Universitat Politècnica de Catalunya
Universitat de Barcelona
Universitat Pompeu Fabra

Centros responsables

Instituto de Estudios Europeos

Contacto

Judith Gifreu Font

Teléfono: 669482131

Información adicional

https://cbeh.cat

Más información

¿Quieres recibir más información?