Grado en Estudios de Asia Oriental
Competencias básicas
- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
Competencias específicas
- Comprender textos escritos en una de las lenguas de Asia Oriental.
- Producir textos escritos en una de las lenguas de Asia Oriental.
- Comprender textos orales en una de las lenguas de Asia Oriental.
- Producir textos orales en una de las lenguas de Asia Oriental.
- Aplicar conocimientos culturales de Asia Oriental para poder comunicarse.
- Conocer y comprender los principios que rigen la variación lingüística en las lenguas de la Asia oriental.
- Comprender el universo referencial de textos escritos y orales en las lenguas de la Asia oriental.
- Conocer, comprender, describir, analizar y valorar la historia, el pensamiento y la literatura de la Asia oriental.
- Conocer, comprender, describir y analizar los valores, las creencias y las ideologías de la Asia oriental.
- Conocer y utilizar los recursos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para recopilar, elaborar, analizar y presentar información en relación con los estudios del Asia oriental.
- Conocer y comprender los principios metodológicos y éticos que facilitan las relaciones en contextos internacionales e interculturales.
- Identificar, analizar, diferenciar, sintetizar y explicar los principios que rigen la variación lingüística en las lenguas de la Asia oriental.
- Reconocer las connotaciones de las referencias culturales específicas en el ámbito del Asia oriental y valorar la influencia en la comunicación interlingüística e intercultural.
- Describir y analizar de manera contrastiva el sistema de organización, administración y gestión de empresas en la Asia oriental.
- Comparar y valorar críticamente los diferentes entornos sociales en el ámbito del Asia oriental.
- Conocer la historia, los valores, las creencias y las ideologías de la Asia oriental para comprender y valorar críticamente temas sociales, fenómenos y procesos relacionados con la región.
- Conocer y comprender la política y las relaciones internacionales de Asia Oriental.
- Conocer y comprender las características de la sociedad y de los procesos sociales de Asia Oriental.
- Aplicar conocimientos de los principios metodológicos y éticos para facilitar las relaciones en contextos internacionales e interculturales.
- Reconocer y superar los problemas creados por el etnocentrismo en la comunicación y la mediación interculturales.
- Conocer y comprender el arte y la cultura populares de los países del Asia oriental.
- Aplicar conocimientos del arte y la cultura populares al análisis y la comprensión de textos escritos en las lenguas de la Asia oriental.
- Aplicar conocimientos de valores, creencias e ideologías de la Asia oriental para comprender y valorar textos escritos en las lenguas de la Asia oriental.
- Conocer las grandes corrientes y movimientos literarios, filosóficos y artísticos del Asia oriental.
- Conocer y comprender los mecanismos de desigualdad de género y de la reproducción de esta en las sociedades de la Asia oriental.
- Fomentar el respecto de la diversidad y fomentar la igualdad en el ejercicio de la interculturalidad.
- Conocer y comprender la geografía física y humana de la Asia oriental.
- Conocer y comprender la historia mundial premoderna, moderna y contemporánea, especialmente de la Asia.
- Conocer y comprender la diversidad cultural, las relaciones interculturales y la problemática del etnocentrismo en relación con la Asia oriental.
- Conocer y comprender las estructuras, los agentes, las instituciones y los organismos que configuran los procesos políticos y las relaciones internacionales en relación con la Asia.
- Conocer y comprender los fundamentos de los estudios comparativos culturales.
- Diferenciar los géneros textuales literarios y determinar las especificidades.
- Conocer y comprender la historia *premoderna, moderna y contemporánea de la Asia oriental.
- Conocer y comprender el pensamiento clásico, moderno y contemporáneo del Asia oriental.
- Conocer y comprender los conceptos básicos a escala macroeconómica y microeconómica del funcionamiento de los mercados y de las empresas; comercio internacional; organismos económicos internacionales y empresas multinacionales.
- Aplicar la perspectiva de género al análisis de la producción literaria de la Asia oriental moderna y contemporánea.
- Conocer y comprender las estructuras y los procesos económicos preferentemente con relación en la Asia, el funcionamiento de los mercados y las empresas, y los diferentes sistemas monetarios internacionales: regulación y funcionamiento.
- Conocer las normas y los principios para plantear y elaborar un trabajo académico.
- Gestionar un trabajo académico en el campo de los estudios del Asia oriental.
- Defender y argumentar los resultados obtenidos en un trabajo académico.
- Integrar conocimientos de manera interdisciplinaria sobre aspectos lingüísticos, económicos, políticos y sociales relacionados con los estudios del Asia oriental, y aplicarlos para formular juicios.
- Consultar, seleccionar y utilizar fuentes de información en las lenguas propias de la Asia oriental.
- Llevar a cabo un trabajo práctico en un contexto internacional, multilingüe y multicultural.
- Conocer, comprender, describir, analizar y valorar las estructuras y los procesos económicos del Asia oriental y su inserción en la economía global.
- Conocer y comprender las relaciones sociales, el protocolo y la negociación en los procesos de toma de decisiones en la Asia oriental.
- Conocer y comprender el fenómeno de la migración interna e internacional en las sociedades de la Asia oriental.
- Conocer la diversidad étnica y cultural de la Asia oriental, las políticas de gestión de la identidad de la Asia oriental y su evolución.
Competencias transversales
- Tener habilidades en las relaciones interpersonales.
- Ser flexible y saber adaptarse a nuevas situaciones.
- Respetar la igualdad de género.
- Trabajar en equipo en un contexto internacional multilingüe y multicultural.
- Trabajar en grupos interdisciplinarios e interculturales.
- Resolver problemas de comunicación intercultural.
- Resolver situaciones de conflicto.
- Velar por la calidad del propio trabajo.
- Diseñar y gestionar proyectos.
- Promover el desarrollo sostenible.
- Actuar siguiendo un código deontológico propio de la práctica profesional.
- Conocer las exigencias y las demandas del mercado laboral y aprovechar la oferta de formación continuada correspondiente y otras vías de autoformación.