Grado en Lengua y Literatura Españolas

A partir del curso 2021-2022, no se ofrecerán plazas de acceso a primer curso, porque será sustituido por el nuevo grado en Lengua y Literatura Españolas.

Grado de Lengua y Literatura Españolas

Este grado forma filólogos y lingüistas preparados para trabajar en ámbitos diversos como la docencia, la investigación, la edición, el mundo editorial o la gestión de la comunicación en lengua española. En la UAB te ofrecemos un abanico muy amplio de asignaturas optativas, tanto de lengua y de literatura como de teoría de la literatura, que difícilmente encontrarás en otras universidades, y conocerás profesorado que pertenece a grupos de investigación pioneros situados en los primeros puestos de los rankings internacionales.

Te interesa si...

  • Te gusta leer y tienes interés por la lengua y la cultura españolas.
  • Quieres dedicarte a enseñar una de las lenguas con más hablantes y más reconocidas a nivel mundial.
  • Deseas conocer una de las literaturas más antiguas y de más larga tradición.
  • Quieres especializarte en algunas de las menciones o mínors que te ofrecemos: Lengua Española, Literatura Española, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Lingüística General, Estudios Hispanoamericanos y Estudios de Género.
  • Te gustaría ampliar tus estudios en otras lenguas y literaturas.
  • Te atrae cursar tus estudios en una universidad de campus, en medio de la naturaleza, donde podrás relacionarte con otros estudiantes, tanto de letras como de ciencias.

Salidas profesionales

Los principales sectores de ocupación son los siguientes:

  • Docencia en centros de enseñanza públicos o privados (secundaria, bachillerato, universidad) y centros de educación de adultos.
  • Enseñanza del español como lengua extranjera.
  • El mundo editorial (producción, corrección, traducción, elaboración de diccionarios).
  • La crítica literaria, la promoción literaria y el asesoramiento técnico de agencias literarias.
  • La investigación (universidades, institutos de investigación de filología y lingüística, archivos y bibliotecas).
  • Gestión cultural.
  • La sociedad de la información (redacción y colaboración en prensa, radio y televisión y redacción de contenidos para empresas de Internet, etc.)
  • Servicios lingüísticos.
  • Gabinetes de normalización lingüística.
  • Industrias de la lengua y aplicaciones de nuevas tecnologías.

Testimonios

La Universidad Autónoma de Barcelona participa en numerosos programas de movilidad y de intercambio en todo el mundo (http://www.uab.cat/web/movilidad-e-intercambio-internacional-1345680250578.html ), especialmente con Europa, América Latina y Asia.

Los programas de movilidad permiten a la comunidad universitaria de la UAB conocer otras realidades universitarias y a los estudiantes extranjeros completar su formación en la UAB.









Mapa de los programas de intercambio de la UAB

¿Quieres ser estudiante de intercambio? Consulta el Circuito para los estudiantes que se van de la Facultad de Filosofía y Letras.

Are you interested in study at the Faculty of Arts and Humanities? Check the Procedure for incoming students

"Prácticas externas" es una asignatura optativa de cuarto curso que tiene como objetivo principal que el estudiante tenga contacto con un ámbito laboral de interés, mediante la adquisición de experiencia laboral en un sector profesional relacionado con los estudios que realiza. Al ser una asignatura de último año, los estudiantes pueden aplicar los conocimientos adquiridos durante su formación en el grado en un contexto profesional que implica el dominio de la lengua y la literatura españolas.

En el Departamento de Filología Española, las prácticas externas se desarrollan en el seno de los proyectos de investigación del propio Departamento, que tienen relaciones con instituciones y empresas externas.

El estudiante debe realizar un total de 135 horas de prácticas con la entidad colaboradora. Al final de las prácticas, el alumno debe elaborar una memoria final escrita (10h) que, junto con el informe del tutor, constituyen las evidencias de evaluación de las prácticas. Durante el desarrollo de las prácticas, los estudiantes también tendrán reuniones periódicas con la coordinadora.

Para más información, consultar la guía de la asignatura o contactar con la coordinadora.

Coordinadora: Cristina Buenafuentes de la Mata

Relación de centros de prácticas

En los últimos años, los estudiantes han realizado prácticas en las siguientes entidades:
  • Grupo de investigación sobre Lope de Vega (PROLOPE)
  • Grupo de investigación "Cos i Textualitat"
  • Grupo de Lexicografía i Diacronía
  • Grupo de investigación en lengua de la ciencia y de la técnica (siglos XVIII-XIX) (NEOLCYT).
  • Grupo de investigación Centro de Lingüística Teórica (CLT)
  • Grupo de investigación de Estudios del Exilio Literario (GEXEL)
  • Proyecto de investigación "Transmedia Catalonia"
  • Proyecto de investigación con la Real Academia Española “Corpus del español del siglo XXI” (CORPES)
  • APSI de la UAB en la plataforma Coursera curso MOOC de "Corrección, estilo y variaciones de la lengua española"
Instituciones relacionadas con los proyectos de las prácticas:
  • Mundo editorial: Editorial Vicens Vives, Nova Casa Editorial
  • Centros de Secundaria:  Gramática orientada a las competencias-GrOC
  • Gestión cultural: Real Academia de Bones Lletres. Centro Virtual Miguel de Cervantes
  • Tecnologías lingüísticas: Delectatech
Guía Docente

Calidad

Más información