Máster Oficial - Humanidades y Patrimonio Digitales
Perfil de ingreso
Este máster ha sido diseñado para dar respuesta a las necesidades de un alumnado muy diverso, procedente de distintos estudios. El ámbito laboral de las Humanidades y el Patrimonio Digitales se caracteriza en la actualidad por su transdisciplinariedad. Las instituciones y empresas dedicadas a la gestión cultural no contratan especialistas con un grado universitario en concreto, sino profesionales que sean capaces de integrar conocimientos, habilidades y competencias muy diversas. En este sentido pueden acceder al máster los y las licenciados/as o graduados/as en todas las disciplinas de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales, que tengan interés en capacitarse en el uso de la moderna tecnología digital y de la información.
Conocimientos
- Identificar los desafíos y oportunidades en relación con la investigación y divulgación de las humanidades y de los bienes culturales y patrimoniales.
- Enumerar estrategias digitales que permitan solventar problemas concretos planteados por la investigación y divulgación de temas humanísticos y culturales.
- Reconocer las potencialidades innovadoras de la tecnología y el medio digital en ámbitos socio culturales y de investigación humanística.
- Identificar los fundamentos teóricos y principios de funcionamiento de la digitalización o transformación digital de documentos y objetos culturales.
- Identificar los fundamentos teóricos y principios de funcionamiento de sistemas digitales de gestión información.
- Identificar los fundamentos teóricos y principios de funcionamiento de sistemas interactivos persona-ordenador que puedan utilizarse para la divulgación y comprensión del patrimonio cultural.
Habilidades
- Aplicar tecnologías avanzadas de digitalización en documentos escritos relacionados con las Humanidades y la Cultura
- Editar texto digitalizado mediante herramientas y lenguajes informáticos.
- Aplicar técnicas avanzadas de fotogrametría y escaneo laser en la digitalización de objetos históricos y/o arquitectónicos.
- Editar modelos geométricos resultantes de la digitalización 3D de objetos históricos y arquitectónicos.
- Diseñar bases de datos utilizando ontologías específicas de temas culturales, aprobadas por UNESCO y otros organismos internacionales.
- Utilizar herramientas informáticas para la gestión de documentos, su indexación, catalogación y consulta.
- Interpretar datos cualitativos y cuantitativos mediante el uso de técnicas estadísticas, aprendizaje automático y minería de datos.
- Diseñar sistemas interactivos para la divulgación, didáctica y comunicación de informaciones culturales y humanísticas.
- Aplicar estrategias formales de validación de proyectos digitales mediante análisis de respuesta de uso en instituciones de la memoria (archivos, bibliotecas y museos).
- Analizar las problemáticas de género de las Humanidades Digitales a traves de estrategias que afronten estas temáticas.
Competencias
- Aportar soluciones tecnológicas a problemas derivados del uso público y acceso abierto a los bienes culturales y documentos de naturaleza humanística
- Generar proyectos digitales de interés cultural con una perspectiva multidisciplinar, demostrando capacidad para el trabajo autónomo y en equipo.
- Diseñar mecanismos de evaluación, relacionados con las humanidades digitales, con responsabilidad ética y con respeto por los derechos fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
- Comunicar temas de cultura digital a públicos generales en un contexto profesional educativo y/o divulgativo, utilizando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
- Diseñar proyectos digitales en materia cultural y humanística que tengan presente perspectivas de género.
- Diseñar proyectos digitales que tengan en cuenta la sostenibilidad y el impacto medioambiental de la tecnología informática empleada.