Refuerzo a la autocracia y obstáculos a la democracia: las políticas de externalización de la migración de la UE en Marruecos

La externalización de las políticas de migración de la UE en Marruecos, destinada a controlar la migración, ha reforzado el autoritarismo en vez de promover la democracia. Estas políticas empoderan a las élites gobernantes, debilitando a la sociedad civil y marginando a los actores de la oposición. En un artículo reciente, una investigadora de TransDeM-UAB explora sus consecuencias negativas desde la perspectiva de los actores locales en Marruecos.
La estrategia de la Unión Europea de externalizar el control migratorio a países como Marruecos ha tenido repercusiones políticas significativas. Más allá de reducir la migración irregular, estas políticas de externalización también han fortalecido las estructuras autoritarias en lugar de promover reformas democráticas.
Este estudio destaca las perspectivas de los actores políticos locales, incluidos los cargos del gobierno, organizaciones de la sociedad civil y activistas, sobre el impacto de la ayuda financiera de la UE en el aparato coercitivo del régimen marroquí. Los actores explican cómo estos fondos benefician mayoritariamente a las fuerzas de seguridad, habilitando la represión de grupos de la sociedad civil sin apoyar al gobierno democrático. Como resultado, los que abogan por un cambio democrático se encuentran marginados, mientras que las políticas de migración se implementan con poca supervisión.
Además, la fuerte dependencia de la UE de Marruecos en el tema de la migración ha debilitado de forma significativa su influencia para promover reformas democráticas y derechos humanos. El gobierno marroquí aprovecha esta dependencia para negociar concesiones financieras y políticas mientras suprime simultáneamente libertades políticas y disidencias sin rendir cuentas. Las personas migrantes se enfrentan a abusos y negligencias sistemáticos, a medida que se da prioridad al control migratorio por encima de las preocupaciones por los derechos humanos.
La UE, antes considerada un promotor clave de los valores democráticos, ha visto el declive de su influencia mientras Marruecos exprimía su rol en el control migratorio para ganar ayudas financieras y beneficios políticos. Esta dinámica fortalece el poder del régimen y le permite reprimir la disidencia o silenciar la oposición. Las organizaciones de la sociedad civil se enfrentan a una marginación creciente, falta de financiamiento y represión, mientras los migrantes sufren negligencia sistémica, violencia y desplazamientos forzados a medida que la seguridad fronteriza tiene prioridad sobre los derechos humanos. Sin cambios, la UE continuará reforzando el autoritarismo y agravando algunas de las condiciones que principalmente impulsan la migración.
Departamento de Ciencia Política y Derecho Público
Universitat Autònoma de Barcelona
Referencias
Faustini Torres, L. (2025). Bolstering Autocracy, Hindering Democracy: Local Stakeholders’ Perspectives on the Effects of EU Migration Policy Externalization in Morocco. International Migration Review, 0(0). https://doi.org/10.1177/01979183251314854
Puede encontrar más información sobre TransDeM en el sitio web del proyecto.