Relevo en el equipo editorial de "Quadernos de Psicología"

El equipo editorial de Cuadernos de Psicología dirigido por Lupicinio Iñigez se despide, cerrando una etapa de crecimiento de la revista. Jordi Fernández, catedrático emérito, asumirá la dirección de la revista, continuando con la tarea de manera comprometida y fiel a la filosofía de la publicación.
08/04/2025
Después de casi una década de trabajo, el actual equipo editorial de Cuadernos de Psicología, dirigido por Lupicinio Iñigez, se despide, cerrando así una etapa que ha estado clave para el crecimiento y consolidación de la revista. Desde el año 2015 hasta el 2024, han trabajado para cumplir con los objetivos establecidos, especialmente en cuanto a la calidad y el acceso abierto a la ciencia.
Jordi Fernández, catedrático emérito, asumirá el relevo al frente del equipo editorial de Cuadernos de Psicología. Aceptó el encargo por parte del equipo de decanato de responsabilizarse de la dirección de la revista, continuando con esta tarea de impulsar la revista.
El equipo editorial que se despide ha querido expresar su agradecimiento a través del siguiente escrito:
Despedida del Comité Editorial:
Con este editorial, nos despedimos como equipo editorial de Quaderns de Psico-logia, tras haber formado parte de su trayectoria desde el año 2015 hasta el año 2024, cerrando un ciclo en el que hemos tenido el honor de contribuir al creci-miento y consolidación de esta revista. Desde el relanzamiento en 2010, la revis-ta se propuso una serie de objetivos que hoy, al mirar hacia atrás, podemos decir que hemos trabajado incansablemente para cumplirlos.Uno de nuestros compromisos fundamentales fue con el acceso abierto al conoci-miento. Desde el inicio, se digitalizaron y se pusieron a disposición de la comuni-dad académica todos los artículos publicados en las primeras etapas de la revista. Nos enorgullece haber mantenido esta política a lo largo de nuestra gestión, ase-gurando que cada trabajo publicado en Quaderns de Psicologia esté disponible de manera libre y gratuita para todas las personas interesadas. Este acceso abier-to ha sido posible gracias al compromiso de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y, en particular, de su Facultad de Psicología, cuyo apoyo ha sido esencial para garantizar la difusión del conocimiento sin restricciones.También quisimos que esta revista fuera un espacio para la lectura y el debate, no solo un repositorio donde quienes investigan colocan sus publicaciones.
Nos esforzamos por fomentar una cultura en la que los artículos fueran leídos, discutidos y utilizados para generar nuevo conocimiento. Quizás esta fue una aspiración am-biciosa, pero creemos que es el corazón del quehacer académico y nos sentimos satisfechas y satisfechos de haber promovido esta cultura.Desde el punto de vista de la política lingüística, nos mantuvimos firmes en la de-fensa del multilingüismo, permitiendo la publicación en catalán, castellano, portu-gués, inglés y otras lenguas romances. Creemos que esta diversidad enriquece la producción científica y ayuda a que la investigación llegue a una audiencia más amplia sin barreras idiomáticas injustificadas.El sistema de arbitraje que implementamos buscó garantizar la calidad de los tra-bajos publicados. Sabemos que la revisión por pares no es un sistema perfecto y que a menudo favorece lo convencional en detrimento de la originalidad. Por ello, nos esforzamos en equilibrar rigor y apertura, apoyando trabajos innovadores y críticos que desafiaran las tendencias dominantes en la academia.
La selección de revisores y revisoras, así como de sus dictámenes, buscó adoptar una postura constructiva y colaborativa con el objetivo de mejorar la calidad de los artículos, en un proceso dialógico con amplia participación de autores y autoras en la evaluación editorial.La línea editorial de la revista ha mantenido un equilibrio entre lo empírico y lo teó-rico, publicando artículos que amplían nuestra comprensión de la ciencia psicoló-gica desde enfoques diversos, tanto cuantitativos como cualitativos. Nos sentimos especialmente orgullosas y orgullosos de haber acogido trabajos que no solo cumplen con estándares científicos de calidad, sino que también generan refle-xión y debate dentro de la disciplina. Asimismo, Quaderns de Psicologia ha asumi-do un firme compromiso con la responsabilidad social, acogiendo trabajos que, desde la psicología, abordan problemáticas sociales relevantes y contribuyen a la construcción de una sociedad más democrática, justa y equitativa.A lo largo de estos años, Quaderns de Psicologia ha logrado un importante reconocimiento dentro de la comunidad científica, consolidándose como una referen-cia en el ámbito de la psicología. La revista ha sido indexada en los más prestigiosos índices y bases de datos internacionales, incluyendo Periodical Index Online, DOAJ, Scopus, JCR (Web of Science), SciELO, y recientemente ha obtenido el sello de calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FE-CYT). Este logro refleja el esfuerzo conjunto de quienes han contribuido a su cre-cimiento y prestigio: autoras y autores, personas revisoras, editoras y editores, así como la comunidad lectora.
Queremos también expresar nuestro especial reconocimiento y agradecimiento a la excelente e incomparable contribución de Felipe Corredor, quien con su trabajo en la corrección y edición de los artículos ha sido una pieza clave en la calidad y coherencia editorial de la revista. Su dedicación y profesionalismo han sido funda-mentales para el éxito de Quaderns de Psicologia.Confiamos en que el equipo que nos sucede sabrá continuar con este proyecto con energía renovada y nuevas perspectivas. Agradecemos a todas las personas que han sido parte de Quaderns de Psicologia, incluidas autoras y autores, reviso-ras y revisores, lectoras y lectores, durante estos años y que, con toda seguridad, seguirán contribuyendo a su crecimiento.Nos despedimos con la certeza de que esta revista seguirá siendo un referente en el campo de la psicología y que el compromiso con el conocimiento libre y de calidad permanecerá intacto.