La Facultad de Psicología expresa apoyo a las activistas feministas procesadas del 8M

Entrada de la Facultad de Psicología

La Junta Permanente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Barcelona expresa su solidaridad con las siete activistas feministas acusadas por su participación en el corte de vías de los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC) en Sant Cugat del Vallès durante la huelga feminista del 8 de marzo de 2018.

 

17/06/2024

El 8 de marzo de 2018, se celebró la primera huelga feminista en los Países Catalanes. En Sant Cugat del Vallès, activistas detuvieron la circulación de trenes durante dos horas en hora punta. Los Mossos d'Esquadra intervinieron, identificando a nueve activistas, siete de las cuales fueron acusadas de desórdenes públicos y sabotaje.

Estas mujeres, entre las que se encuentran una profesora y una estudiante de nuestra comunidad, se enfrentan a peticiones desproporcionadas de tres años de prisión y una multa de 26.000 euros por desórdenes públicos. Estas medidas son injustas, dado que constituyen un intento de reprimir la legítima lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres.

El juicio del caso "8 Mil Motivos" se ha celebrado, durante el mes de mayo, en los juzgados de Terrassa seis años después de los hechos. Tan pronto como se supo que se había iniciado un proceso judicial, se formó el grupo de apoyo "8 Mil Motivos" y arrancó una campaña antirrepresiva de apoyo a las afectadas. Anna Sala, una de las procesadas, remarca que pretendían "poder explicar y denunciar este ataque al movimiento feminista y dar la vuelta a la represión".

Bajo los lemas "yo por ellas, ellas por mí", "por ellas, por nosotras, por todas" y "tenemos ocho mil motivos para seguir luchando", durante estos seis años han recorrido los Países Catalanes, ofreciendo más de 200 charlas, participando en actos y acciones de protesta, y tejiendo una red de solidaridad con otros casos represivos feministas, como el de Subversivas de Castellón o la Asamblea Feminista de Valencia, también relacionados con las movilizaciones durante las huelgas feministas de 2018 y 2019.

La implicación de miembros de la comunidad universitaria en causas solidarias y luchas sociales es esencial para la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Las universidades han sido históricamente espacios de pensamiento crítico y activismo, donde se forman personas comprometidas con la mejora de las condiciones de vida de todos.

Las acciones de protesta, como la del 8 de marzo de 2018, son fundamentales para visibilizar las desigualdades e injusticias que persisten en nuestra sociedad. Estas acciones buscan provocar un cambio positivo y alertar sobre problemas estructurales, como las agresiones machistas en el transporte público.

Rechazamos cualquier forma de represión contra aquellas personas que luchan por derechos fundamentales y reivindicamos el derecho a la libertad de expresión y de protesta. Por ello, pedimos la absolución de las siete acusadas y expresamos nuestro apoyo a sus reivindicaciones.

Hacemos un llamado a la sociedad catalana y específicamente a toda la comunidad universitaria a apoyar a las procesadas. Solo con la implicación colectiva podremos avanzar hacia un mundo más justo.

 

Esta noticia se engloba dentro de los siguientes ODS