"El tema de la innovación tecnológica nos ayudará en el mundo laboral en un futuro"

24/01/2018
• Sois los participantes de la edición EMCUP 2018 que trata sobre la incisión de las nuevas tecnologías en el mundo del turismo, en un momento donde se puede llegar a infravalorar la atención personal… ¿Vosotros sois más de innovación tecnológica o de un toque más humano?
Alejandro G.: La base la hemos intentado hacer un poco neutral: hemos recogido e intentado explicar todo lo que pasa pero ofreciendo nuestra opinión. Yo, personalmente, creo que el hotel debería incluir la parte tecnológica en las tareas más automáticas o difíciles, pero sin nunca perder el contacto con el cliente, si no, la experiencia sería incompleta.
César: Un contacto humano siempre es básico y necesario, y después el resto se puede mecanizar y sustituir.
Dana: De hecho, nuestro lema es ‘Embrace High Tech and Enhance High Touch’, que es adaptar la tecnología pero, a la vez, el contacto humano.
Alberto L.: Sí, yo creo que al final la incisión de les nuevas tecnologías está garantizada, pero el objetivo es potenciar un servicio de atención humana más allá de lo que se ha estado haciendo hasta hoy. Porque, al final, con tanta tecnología se perdería el contacto.
• De hecho, en el vídeo promocional que habéis hecho como una de las tareas de esta primera fase de competición, ya reivindicáis que una buena sonrisa es indispensable para mejorar la experiencia del cliente. ¿Con qué os inspirasteis a la hora de hacer el vídeo?
C.: Cuando nos reunimos para pensar el vídeo, decidimos que queríamos hacer un anuncio inspirado en la idea del café de Nespresso, donde apareciese una historia con la voz en off y, a partir de ahí, desarrollamos una historia que jugase con el futuro junto con algunos elementos del pasado [los dos protagonistas].
D.: Nos lo pasamos muy bien durante el rodaje, y creo que supimos encontrar el punto cómico que buscábamos.
• La segunda fase será los días 18 y 19 en Maastricht. ¿Cómo teníais pensado encarar vuestra puesta en escena?
A. G.: Intentaremos hacer una presentación dinámica de tres minutos, en la cual hablaremos los cuatro, y explicando un poco el paperwork que hemos hecho, e intentando impactar para no perder la atención del jurado.
D.: Sí, yo creo que es el punto que buscamos. No perder la seriedad del tema ni la responsabilidad que supone ir a un concurso de estas características, pero añadiendo un toque de diversión y energía.
A. L.: Sobretodo porque nos piden que nos ayudemos con algún elemento visual pero “a la antigua”, como una cartulina. Pero que no sea ningún elemento tecnológico. Y eso aún tenemos que pensarlo un poco.
D.: Yo creo que podría ser el hecho que somos diferentes. Aparte de las ganas de ir allí a aprender y a disfrutar.
A. L.: Es verdad, somos un grupo muy variado, cada uno aporta ideas y maneras de pensar muy diferentes.
A. G.: Sí, pero nos complementamos muy bien. A veces, durante una lluvia de ideas, nos podemos estar matando porque todos damos ideas muy dispares y polarizadas, pero siempre acabamos encontrando el punto en común. Ya que tanto el paper como el vídeo nos han salido bastante bien.
C.: Puede ser que en cuanto a conocimientos seamos de los grupos que estén más atrasados, ya que hay centros de estudios donde la EMCUP la integran como una asignatura más donde colabora toda la clase, pero yo creo que somos un grupo con mucho positivismo y alegría, y haremos una buena impresión tanto en el pitch como en el resto de tareas que realizar. Además, es un tema que nos gusta.
A. L.: [asintiendo] Sí yo creo que este tema nos ayuda bastante, estamos al día de todo esto.
A. G.: Nosotros ya nos estamos informando sobre el tema y leemos artículos porque allí tendremos que participar en un debate, donde realmente no tendremos tiempo de preparar nada sino que será improvisación y ver quién sabe más de un tema u otro. De manera autónoma, ya estamos aprendiendo a afrontar esto: no sabemos qué vendrá, o qué posición tendremos que defender. Pero en ese aspecto, creo que estamos preparados. Los cuatro somos del mundo del turismo y conocemos de primera mano lo que está pasando y, seguramente, otros grupos no. Y pienso que eso es uno de los puntos que tenemos a nuestro favor.
A. G.: También es diferente el tipo de contenidos que cuelgas. Si no es alguna cosa que sea una fotografía o un vídeo sobre nosotros, o algo llamativo...
D.: Sí... es que cuesta. Pero también es cierto que cada red social sirve para una cosa diferente. En Facebook decidimos enfocarlo más para colgar artículos y, en Instagram, aspectos más personales.
A. G.: Instagram es el futuro. En Francia, por ejemplo, las estadísticas dicen que Facebook es la red que más se utiliza, pero, Instagram, es la red social que más crece. Así que Instagram nos da visibilidad a través de una fotografía simple, que llame la atención y llegue a la gente, pero no invitará a leerse un artículo. Lo más atractivo es la imagen.
D.: Sí, yo creo que es una manera de potenciar y motivar a los alumnos a intentar tener un buen nivel de inglés, y a obtener unas buenas notas.
Eso es porque cuando lleguemos a Maastricht, el 17 de febrero, cada uno de nosotros tendremos un coaching para prepararnos en aquellos puntos fuertes que necesitaríamos trabajar según los resultados obtenidos con el MapsTells. Eso te da la oportunidad de conocerte mejor.
• Entonces, ¿qué pensáis que os aportará participar en la EMCUP a nivel personal y profesional?
A.G.: Yo, personalmente, destacaría dos cosas. La primera sería el “challenge yourself”, ir a hacer un pitch, que guste y lo entiendan personas de Holanda, de Dinamarca o Suiza, porque, aunque no lo parezca, existe una barrera intercultural que es difícil de superar. Y la segunda cosa que destacaría es que relacionarte con otras personas te aporta a nivel personal, como el trabajo en grupo.
D.: Para mí, sobre todo, es el aprendizaje. Nos hemos informado sobre el tema todo lo que hemos podido, e incluso llegaremos allí y se nos aparecerán mil ideas que no habíamos pensado. También destacar que el tema de la innovación tecnológica nos ayudará en el mundo laboral en un futuro porque las cosas que vayan surgiendo no nos sorprenderán y podremos pensar más allá. Y, finalmente, como comentaba César, para mí representar a la Universidad es importante i, si hemos sido seleccionados ha sido por alguna razón, y porque lo haremos lo mejor posible.
A. L.: En mi caso, mientras estábamos preparando el paperwork, he visto que el trabajo en equipo ha sido un tira y afloja. Pero al final siempre hemos conseguido llegar a acuerdos, incluyendo las ideas de unos y otros, y hemos aprendido todos a mejorar nuestras propias opiniones con las del resto, a hacerlas más grandes. Y añadir también que, como soy un poco introvertido, el hecho de ir a Maastricht me ayudará a abrirme y expresarme.
A. G.: ¡Pero tenemos que dejar claro que nosotros iremos a ganar!
Todos: [ríen].
Seguid al equipo de la Escola en la EMCUP 2018 a través de Facebook, Instragram, Twitter i Youtube.