Crece la oferta de viviendas de uso turístico en el Vallès Occidental, según su Plan de Alojamientos Turísticos

Presentació del Pla d'Allotjaments del Vallès Occidental
La Escuela ha presentado recientemente los resultados de este estudio, encargado por el Consejo Comarcal del Vallès Occidental, para analizar las potencialidades de la comarca desde el punto de vista del alojamiento vacacional. La investigación evidencia un crecimiento relevante de la oferta de vivienda de uso turístico en este territorio, logrando el 22% del total de plazas para acoger turistas.

01/04/2019

En la sede del Consejo Comarcal del Vallès Occidental, se ha llevado a cabo, recientemente, la presentación del Plan de Alojamientos Turísticos del Vallès Occidental. El estudio ha sido encargado por esta institución a la Escuela de Turismo y Dirección Hotelera de la UAB, para analizar y realizar una diagnosis del estado actual y evolución de toda la oferta de alojamiento turístico en la comarca. Incluye también una propuesta de planeamiento estratégico y de actuaciones para una oferta de alojamiento sostenible a medio plazo.

El estudio ha permitido realizar una radiografía completa del sector para cada uno de los 23 municipios que comonen la comarca, así como también para el conjunto de la comarca. Los trabajos de elaboración del plan se basan en la recopilación de todos los datos disponibles estadísticos disponibles, pero también a partir del trabajo de campo realizado municipio a municipio, recogiendo las aportaciones de los direrentes agentes del territorio.

Concentración de la oferta de alojamientos turísticos en pocos municipios

La investigación ha evidenciado el crecimiento reciente en la oferta de viviendas de uso turístico (que ya supone el 22% de las plazas de alojamiento de la comarca, aunque casi la mitad de estas viviendas todavía no disponen del registro turístico). El mayor número de plazas (62%) se encuentra en establecimientos de alojamiento turístico (principalmente hoteles de categoría media – alta) y, en menor medida (16%), en instalaciones residenciales, como residencias de estudiantes y albergues. Territorialmente, se constatan grandes desigualdades, con una concentración muy elevada de la oferta hotelera en Sabadell, Sant Cugat del Vallès, Barberà del Vallès y Cerdanyola del Vallès, mientras que las viviendas de uso turístico se encuentran principalmente en Sant Cugat del Vallès, Sabadell, Castellar del Vallès y Terrassa. Por contra, muchos municipios presentan una oferta de alojamientos casi inexistente, con un potencial remarcalbe para la creación de nueva oferta.

Oportunidades de crecimiento y diversificación de la oferta

La diagnosis de fortalezas y debilidades, tanto a escala local como comarcal, ha permitido identificar las potencialidades de la comarca, desde el punto de vista del alojamiento turístico, en el sentido que aún presenta oportunidades para el crecimiento y diversificación de la oferta, teniendo en cuenta los activos que representan los recursos naturales y culturales existentes, así como el elevado dinamismo económico y empresarial o la proximidad con Barcelona. Así no obstante, el estudio propone también una serie planteamientos estratégicos a la hora de coordinar y desarrollar las actuaciones, que deben garantizar un desarrollo adecuado y consensuado del sector entre los diferentes agentes públicos y privados de la comarca.

La presentación de los resultados de la investigaciónm realizada por su director, el profesor Francesc Romagosa, se ha enmarcado dentro de una jornada que también ha contado con la presencia de la directora de la Escuela, Maria Noguera, y en que la consejera delegada de Turismo del Consejo Comarcal, Meritxell Lluís, també ha difundido las principales actuaciones llevadas a cabo por la institución, en materia de turismo durante 2018, y las líneas de acción previstas para 2019.

El acto ha concluido con la entrega de varios distintivos turísticos a las empresas y entidades de la comarca.
 


Localización de los hoteles, hostales
y pensiones de la comarca.

Localización de las viviendas de uso turístico
registradas en la comarca.