Acuerdo para impulsar la colaboración educativa en simulación en el Hospital Vall d'Hebron
![Vall d'Hebron](/Imatge/110/690/aeria-campus-VHweb.jpg)
El Hospital Universitario Vall d'Hebron y Cleveland Clinic han firmado un acuerdo para impulsar la colaboración educativa en simulación. Este convenio permitirá que el Vall d'Hebron Centro de Simulación Clínica Avanzada i Cleveland Clinic pongan en marcha programas de formación de docentes especializados en simulación, compartan recursos destinados a facilitar la transmisión de conocimiento y colaboren en proyectos de investigación e innovación sobre educación sanitaria.
10/02/2025
La doctora Mónica Rodríguez, asociada clínica del Departamento de Cirugía de la UAB y directora de Docencia del Hospital Universitario Vall d'Hebron y del Vall d'Hebron Centro de Simulación Clínica Avanzada, subraya la importancia de este acuerdo: «Esta colaboración no solo refuerza nuestra apuesta por la formación de alto nivel sino que permite compartir y enriquecer nuestro conocimiento con otra institución de referencia mundial. Estamos convencidos de que esta alianza tendrá un impacto positivo en nuestro objetivo de contribuir, mediante la formación, a una atención sanitaria con mayor seguridad y calidad».
El doctor Eduardo Mireles-Cabodevila, director médico del Centro de Simulación de Cleveland Clinic, destaca la novedad que supone esta colaboración para el centro estadounidense: «Es la primera vez que establecemos una alianza de este tipo, motivada por la identificación de áreas comunes de colaboración, como el desarrollo profesional y el uso de la realidad virtual. A partir de ahí también vemos que se pueden desarrollar nuevas líneas de investigación. Somos dos centros con misiones muy similares, lo que ha provocado una sinergia singular y efectiva».
Los días 6 y 7 de febrero, Kathleen Mau, directora administrativa del Centro de Simulación de Cleveland Clinic, y otros dos profesionales de este centro especialistas en enfermería y con un enfoque en diferentes Especialidades, como urgencias y geriatría y pediatría, visitaron el Hospital Universitario Vall d'Hebron con el objetivo de explorar posibles colaboraciones en futuro.
Formación conjunta de instructores
Con el objetivo de mejorar las habilidades de los educadores en simulación, el convenio contempla la creación de cursos conjuntos de instructores, que se desarrollarán tanto en línea como de manera presencial en las instalaciones de cada centro. Los instructores formados en estos cursos podrán impartir formación a otros profesionales sanitarios y estudiantes en ambos centros. De este modo se promoverá la transferencia de conocimiento y el aprendizaje colaborativo.
Entre las primeras iniciativas que ya se han llevado a cabo en el marco del acuerdo de colaboración destaca el curso SEVA (Standard Education for Ventilatory Assistance), desarrollado por la institución estadounidense. Este curso, realizado por primera vez en Europa, ofrece una formación exhaustiva en asistencia ventilatoria y se asegura que los profesionales sanitarios adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para proporcionar una atención óptima en situaciones críticas. Por su parte, el Hospital Universitario Vall d'Hebron aporta su innovadora plataforma SIMOONS, una herramienta de simulación clínica virtual que permite el entrenamiento en remoto de equipos multidisciplinares para la atención de pacientes en varios escenarios clínicos.
Además, el acuerdo incluye la posibilidad de visitas bilaterales de profesionales sanitarios a ambos centros, con el fin de reforzar la experiencia educativa y fomentar la innovación en la práctica clínica.
Investigación e innovación en educación clínica
Con este convenio, que se ha articulado a través del Hospital Universitario Vall d'Hebron y el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), también se afrontará la identificación de necesidades educativas, el diseño de actividades de simulación clínica y la realización de proyectos de investigación que incluirán estudios observacionales y experimentales en educación, así como las publicaciones que se deriven. Otro de los puntos recogidos en el acuerdo es la creación de un Consejo de Supervisión Educativa en Simulación, en el que cada institución nombrará a dos miembros de su equipo docente para gestionar y supervisar los esfuerzos colaborativos. Esta estructura permitirá una coordinación fluida de las actividades conjuntas y asegurará que se cumplan los objetivos establecidos.
Un impulso a la visibilidad y colaboración internacional
Para aumentar la visibilidad y el impacto de la colaboración, ambas partes se comprometen a participar en eventos destacados del sector sanitario, como la Semana de la Simulación en el Hospital Universitario Vall d'Hebron, donde se compartirán resultados y experiencias para promover el intercambio de conocimiento entre instituciones de todo el mundo. El doctor Jordi Bañeras, coordinador del Vall d'Hebron Centro de Simulación Clínica Avanzada y profesor del Departamento de Medicina de la UAB, destaca: «Con este convenio, Vall d'Hebron se consolida como centro de referencia en la formación sanitaria, fortaleciendo su posición en el ámbito internacional y garantizando que las actividades formativas se mantengan a la vanguardia de las prácticas más avanzadas en simulación clínica».