Las colecciones "Cuadernos metodologicos" y "Monografias" del CIS ya tienen el sello de calidad CEA-APQ

Logotip segell de qualitat

El pasado 11 de octubre de ese año, las colecciones Cuadernos metodologicos y Monografias escritas por el CIS recibieron el prestigioso Sello de calidad en edicion académica o también llamado CEA-APQ.

02/11/2022

Este pasado 11 de octubre, hubo el acto de entrega en el Círculo de Bellas Artes donde la consejera técnica del Departamento de Publicaciones y Fomento de la Investigación del CIS, Laura Ponce de León Romero, recibió este sello de las manos de Mercedes Siles Molina, la actual directora de ANECA. En el evento participaron Inmaculada Aguilar Nácher, directora general del FECYT y María Isabel Cabrera García, la presidenta de la UNE. Este sello tiene por objetivo reconocer las mejores prácticas dentro de la edición universitaria española para convertirse en un signo distintivo en la identificación de las actividades investigadoras. También intenta promover y estimular la calidad en las ediciones académicas. (Sello de calidad en edicion académica, CEA-APQ, 2022).

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) es un Organismo Autónomo de carácter administrativo adscrito al Ministerio de la Presidencia. Su finalidad es el estudio científico de la sociedad española. Normalmente se realizan encuestas encargadas por los gobiernos autonómicos o el Estado pero también se realizan investigaciones aparte. El actual presidente del CIS es José Félix Tezanos Tortajada. Este organismo desarrolla sus funciones de acuerdo con los principios de objetividad y neutralidad en su actuación, de igualdad de acceso a los datos y de respeto de los ciudadanos y al secreto estadístico. (CIS, 2022)

En la página oficial del CIS se puede acceder a encuestas de un amplio abanico de años y temáticas (avances de resultados, barómetros, Índice de Confianza del Consumidor, estudios, previsiones de los resultados de unas elecciones...) En definitiva , hay un completo banco de datos sobre muchas temáticas que nos pueden ayudar a realizar muchos estudios y trabajos.

Por poner un ejemplo de alguna publicación actual, el CIS publicó hace poco, el Barómetro de octubre de 2022 donde están las opiniones de una muestra significativa sobre cuestiones como la Guerra de Ucrania y Rusia, el Coronavirus, la situación económica del entrevistado, la opinión sobre la fiscalidad... (CIS, 2022)

El organismo también desarrolla distintos programas de investigación en las ciencias sociales mediante becas de formación para postgraduados, ayudas a la investigación por la explotación del banco de datos del CIS y por las finalizaciones de tesis doctorales. Además, da premios como el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política y el Premio al mejor artículo.

También, el CIS realiza una publicación trimestral en la Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS). En esta revista se trata un amplio abanico de temáticas relacionadas con la Sociología y la Ciencia Política. Por ejemplo, Félix Requena y Luis Ayuso, en el Boletín número 180, nos hablan de La administración de los dineros y bienestar subjetivo en la pareja. En este estudio se analiza cómo afecta a la administración del dinero de la pareja al grado de bienestar subjetivo de cada uno de los miembros. Hablando de la satisfacción generada a los hombres, más relacionada con el dinero que ganan y en cambio la de las mujeres, que está más relacionada la forma de gestionar el dinero. Este artículo nos hace reflexionar sobre la igualdad de género en el reparto de recursos. (REYES, 2022)

Por tanto, el CIS y el REIS son unos recursos y herramientas muy potentes para todos los investigadores, estudiantes y profesores que quieran realizar investigaciones en el ámbito de las ciencias sociales para desarrollar trabajos con unas bases estadísticas sólidas.