Alice Evans sobre "La Gran Divergencia de Género" en un seminario del DEC

El pasado 13 de junio, se llevó a cabo uno de los seminarios del grupo de investigación Democracy, Elections and Citizenship (DEC), con una invitada especial: la profesora Alice Evans, que presentó su proyecto de libro "La Gran Divergencia de Género".
11/07/2023
Alice es una reconocida docente y académica en el King's College London, donde ocupa el cargo de Senior Lecturer. Además, es Asociada de la Facultad en el Centro de Desarrollo Internacional en la Universidad de Harvard. Su investigación se centra en el estudio de las desigualdades de género y su relación con los procesos de desarrollo y cambio social.
En el libro que está desarrollando en la actualidad, titulado "La Gran Divergencia de Género" ofrece una visión integral y esencial para comprender las dinámicas patriarcales y en el que explica por qué, unos contextos han llegado a niveles más altos de igualdad de género que otros. Alice toma un enfoque multidisciplinar, en el que se sumerge en varios campos de investigación y conocimiento, y no discrimina ningún enfoque metodológico. Su enfoque es único ya que pretende abarcar todas las regiones y todos los países del mundo; proporciona una visión amplia a la vez que profunda y perspicaz de las razones por las cuales unas sociedades se han desarrollado de forma más equitativa que otras.
En su presentación, la profesora Evans profundizó en su hipótesis principal, y en diversos casos que ilustran esta trayectoria y que desvelan los orígenes y la evolución del patriarcado, los impulsores de la igualdad de género y las diferencias regionales. Alice sostiene que la aparición de la divergencia de género tuvo lugar durante la Revolución Neolítica. En ciertos contextos donde no se utilizaba el arado, la tierra tenía poco valor, lo que resultaba en la ausencia del desarrollo de sistemas de herencia patrilineal y, en consecuencia, en una mínima importancia otorgada a las preocupaciones relacionadas con la paternidad. Por el contrario, en los contextos donde se utilizaba el arado, la tierra adquiría un valor significativo, lo que llevaba a una mayor importancia otorgada a la paternidad. Como resultado, se establecieron linajes patrilocales para asegurar la herencia de la riqueza.
Su trabajo de investigación ha generado un gran impacto en el campo de los estudios de género y ha sido ampliamente reconocido por su enfoque innovador y su valioso aporte a la comprensión de las desigualdades de género en diferentes regiones.
Los asistentes al seminario quedaron cautivados por la presentación de Alice Evans, que combinó una sólida investigación empírica con una narrativa accesible y cautivadora. Su trabajo ha sido reconocido por su capacidad para generar un diálogo significativo. Alice destaca especialmente en su forma de hacer investigación y participar en la comunidad académica, un sistema del cual es abiertamente critica. Pese a que no suele frecuentar conferencias, está muy activa en Twitter, escribe un blog y tiene también un podcast, en el que va compartiendo todas las cuestiones que va abordando en su investigación.
La publicación de su libro esta prevista para el 2029, con la editora Princeton University Press. Para obtener más información sobre el trabajo de la profesora Alice Evans, se invita a los interesados a visitar su sitio web oficial.
Los seminarios DEC ocurren aproximadamente, una vez al mes, donde tanto personas de fuera como de la casa están invitadas a participar y presentar sus trabajos. Para más información, podéis consultar la página web del DEC, o escribir a gr.dec@uab.cat.