Actividades
Viernes, 9 Febrero 2024
Dia · Setmana
08:00
Exposición: Las científicas e ingenieras que vendrán
Descripción:
Esta exposición se enmarca en las actividades de celebración del Dia internacional de la mujer y la niña en la ciencia
Fecha: Viernes 9, Febrero de 2024 - 08:00h
Fecha final: Domingo 10, Marzo de 2024 - 23:59h
Miércoles, 13 Marzo, 2024
13:00
'Biodiversidad virtual' para estudiar plantas amenazadas, raras o protegidas
Descripción:
A través de unas gafas de realidad virtual se podrán conocer tres especies de plantas protegidas y amenazadas del parque natural de Cap de Creus: la planta herbácea Sèseli del cabo de Creus (Seseli farrenyi), endémica de este parque natural, el arbusto Olivella (Cneorum tricoccon) endémico de la cuenca mediterránea, y la liana Campanera siciliana (Convolvulus siculus) en situación vulnerable en Cataluña.
Este acto es la fase final de un proyecto de innovación docente coordinado por Sandra Saura Mas, profesora de ecología de la Facultad de Biociencias e investigadora del CREAF, financiado por la coordinación de Formación e Innovación Docente del Instituto de Ciencias de la Educación y la Unidad de Formación de la UAB. Con este proyecto se ha conseguido crear tres modelos 3D de plantas endémicas y amenazadas de la cuenca mediterránea, con el fin de que estén a libre disposición del alumnado para trabajar durante asignaturas en las que se traten temas sobre la relación entre humanos y naturaleza. Esto ha sido posible gracias a la colaboración con los OpenLabs de la UAB, en concreto del Digital Lab.
El proyecto Biodiversidad virtual permite que se puedan encontrar modelos 3D de especies vegetales amenazadas gratuitamente en internet. Con el resultado de este proyecto se renuevan formatos más tradicionales como los herbarios 2D o las colecciones de organismos vivos, normalmente exclusivos y ubicados en lugares no muy accesibles que en ocasiones implican la muerte de los organismos recolectados. Se han creado nuevos soportes o medios más atractivos, cercanos y eficaces para los aprendizajes y totalmente respetuosos con la vida de otros organismos vivos.
Participación gratuita hasta completar el aforo.
Ubicación: Digital Lab de la UAB (sala de revistas de Letras)
Fecha: Miércoles 13, Marzo de 2024 - 13:00h
13:00
Cineforum! Horitzons Sostenibles?
Jueves, 11 Abril, 2024
09:00
Seminario "Disciplinary crossroads: between the history of science and environmental history"
Descripción:
El próximo 11 y 12 de abril en el edificio iHC (Insituto de historia de la ciencia de la UAB) tendrá lugar el seminario "Disciplinary crossroads: between the history of science and environmental history", organizado por los doctorandos del i Max Bautista (UCLouvain), Carolina Granado (iHC-UAB) y Héctor Isern (iHC-UAB). El seminario cuenta con la participación de investigadores tanto nacionales como internacionales de historia ambiental e historia de la ciencia para facilitar el diálogo académico en ciclos de charlas con un punto focal en dilucidar relaciones plausibles e intersecciones entre los ámbitos disciplinarios. Los puntos clave de discusión incluyen la temporalidad, la escala geográfica, preocupaciones temáticas y enfoques metodológicos, con especial énfasis en abordar el activismo ambiental en las crisis ecosociales contemporáneas.
En el acto intervendrán los siguientes investigadores en el siguiente horario:
- Jueves 11 de abril de 2024
9:00 - 10:00
Max Bautista, Carolina Granado, Héctor Isern y Carlos Tabernero, Universidad Autónoma de Barcelona. "Bienvenida, presentación y contextualización del Seminario".
10:00 - 11:00
Lino Camprubí, Universidad de Sevilla. "Historia de los océanos: confluencias entre la historia de oceanografía e historia del medio oceánico".
11:00 - 11:30 Coffee break
11:30 - 12:30
Sarah Dry, Universidad de Cambridge. "El tiempo es un recurso, ¿cómo debemos gastarlo? Sobre la historia, el clima y activismo".
12:30 - 13:30
Sarah Hamilton, Universidad de Bergen. "Científicos, activistas y activistas científicos: control sobre Conocimiento en Historias del Activismo Ambiental".
13:30 - 15:30: Lunch break
15:30-17:00
Marco Armiero (Universidad Autónoma de Barcelona) y Gregg Mitman (University of Wisconsin Madison). "Una pasión por el ingreso. Desobedecer fronteras como proyecto intelectual".
- Viernes 12 de abril de 2024
9:30 - 10:30
Judit Gil-Farrero, Universidad de Zaragoza. "Investigación histórica sobre temas ambientales: a ruta interdisciplinar".
10:30 - 11:30
Santiago Gorostiza, Universidad Autónoma de Barcelona. "Más allá de las trincheras disciplinarias. Guerra en la cruce de la historia ambiental y la historia de la ciencia".
11:30 - 12:00 Coffee break
12:00 - 12:30
Agustí Nieto-Galán, Universidad Autónoma de Barcelona. "Una alianza fructífera: historia de la ciencia y historia ambiental en la UAB".
12:30 - 13:30
Comentario de clausura y mesa redonda abierta.
Para más información y/o registrarse: max.bautista@uclouvain.be
Únete en persona o en línea mediante el este enlace.
Ubicación: Institut d'Història de la Ciència (iHC). Calle Can Magrans s/n, módulo C, Bellaterra.
Fecha: Jueves 11, Abril de 2024 - 09:00h
Fecha final: Viernes 12, Abril de 2024 - 13:30h
Organizador: Max Bautista Perpinyà (UCLouvain), Carolina Granado Torres (iHC-UAB) i Hèctor Isern Alsina (iHC-UAB).
Correo electrónico: max.bautista@uclouvain.be
Jueves, 27 Junio, 2024
13:00
«¿El calentamiento global se está acelerando? ¿Estamos a tiempo para pararlo a 1,5, a 2 o a 3 ° C? »
Descripción:
Pep Canadell, director ejecutivo de Global Carbon Project (GCP) y jefe de investigación en la Agencia Nacional de Ciencia de Australia (CSIRO), imparte esta conferencia, organizada por la Facultad de Biociencias y el CREAF, de los que es, respectivamente, ex-alumno y asesor científico.
Las emisiones de gases de efecto invernadero, que proceden principalmente de los combustibles fósiles y sistemas agrícolas, continúan creciendo y el aumento de sus concentraciones atmosféricas se está acelerando en los últimos años. Este aumento continuado pone en peligro alcanzar los objetivos marcados en el Acuerdo de París de 2016: la reducción progresiva de gases de efecto invernadero hasta el 2050, en el que habría que conseguir cero emisiones netas (igualar lo que se emite con lo que se capta) para limitar el calentamiento global a muy por debajo de 2 ° C, preferiblemente a 1,5 ° C respecto a los niveles preindustriales
Canadell abordará en su conferencia cuestiones como: ¿Se está acelerando el calentamiento global, como apuntan algunos expertos? ¿Seremos capaces de lograr el objetivo de pararlo a los 1,5 ° C o, al menos, de no superar los 2 º C marcados por París? ¿Qué esfuerzos se necesitan y por parte de quién? ¿Cuáles son los peligros de no conseguirlo?
Global Carbon Project (GCP) es un organismo formado por decenas de científicos internacionales de más de 90 instituciones que desde 2006 aporta anualmente información detallada sobre las fuentes y sumideros naturales y antropogénicos de dióxido de carbono. Sus informes son fuente de referencia para la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que informa sobre el cambio climático causado por las actividades humanas.
La conferencia cuenta con la colaboración de la Sociedad Catalana de Biología, a través de su Sección Territorial del Vallès. Abierta a todas las personas interesadas, la conferencia se puede seguir también por el canal Youtube de la Facultadcde Biociencias.
Ubicación: Salón de Actos, Facultades de Ciencias y Biociencias
Fecha: Jueves 27, Junio de 2024 - 13:00h
Organizador: UAB y CREAF
Jueves, 3 Octubre, 2024
09:28
Hablamos de transición energética en el asiento del experto del Vagón de la Ciencia
Descripción:
Daniel Campos y Xavier Álvarez son doctores en física y su investigación se centra en la física de los sistemas biológicos y sociales y el transporte de energía. En el asiento del experto del Vagón de la Ciencia de la UAB hablarán con las personas usuarias del tren de la transición energética, el cambio de unas fuentes de energía que no son renovables hacia un modelo en que las fuentes que usaremos serán más sostenibles, y cómo la ciudadanía juega un papel clave en este proceso.
El trayecto se inicia a las 9,28 h y hace el recorrido Universitat Autònoma ---> Plaça Catalunya de Ferrocarrils
Ubicación: Estación Plaça Catalunya FGC
Fecha: Jueves 3, Octubre de 2024 - 09:28h
Organizador: UAB y FGC