Actividades
Martes, 26 Noviembre 2024
Dia · Setmana
09:00
Seminario sobre Investigación Performativa sobre el mundo de la ópera
Descripción:
Las disciplinas artísticas están introduciendo nuevas metodologías para la investigación. Uno de los nuevos enfoques se fundamenta en teorías del filósofo británico J. L. Austin, y tiene como objetivo centrar el estudio en la práctica, en vez de emplear metodologías cuantitativas y cualitativas. Este es el paradigma de la “investigación performativa”.
La ópera es un espacio privilegiado para aplicarlo. Por eso, este primer seminario sobre la investigación performativa en las disciplinas artísticas se ha centrado en este ámbito, articulado en cinco ejes temáticos: Música y artes escénicas, Diseño, arquitectura y escenografía, Fotografía y archivística, Creación e interpretación y Video y comunicación.
El Seminario está abierto en todos los centros adscritos al Campus de las Artes, que lo impulsa y del cual la UAB forma parte. También pueden asistir estudiantes de los diferentes Grados, Másteres y programas de doctorado, además del profesorado. La asistencia es gratuita previa inscripción, y se librará certificado de asistencia.
Más información sobre el Seminario
Ubicación: Casa Convalescència UAB (c/ Sant Antoni Maria Claret, 171, Barcelona)
Fecha: Martes 26, Noviembre de 2024 - 09:00h
Fecha final: Martes 26, Noviembre de 2024 - 17:00h
Organizador: Campus de les Arts
17:30
Memoria del pueblo gitano en la ciudad de Sabadell
Descripción:
Joan Gimeno, investigador del Centro de Estudios sobre las Dictaduras y las Democracias (CEDID) de la UAB, presentará el libro Memòria del poble gitano de Sabadell, y el grupo de investigación EMIGRA de la UAB presentará el estudio «El pueblo gitano y la memoria democrática en la ciudad de Sabadell: una exploración histórica y etnográfica» en un acto que tendrá lugar el próximo 26 de noviembre, a las 17.30 h, en el Museo de Historia de Sabadell.
Enmarcado en el plan de Memoria Democrática del Ayuntamiento de Sabadell, es el primer estudio que se realiza sobre la participación y las experiencias del pueblo gitano durante el franquismo y la transición democrática en Cataluña, centrado en la ciudad de Sabadell. El trabajo se divide en dos partes: una de carácter etnográfico, coordinada por Silvia Carrasco, profesora del Departamento de Antropología Social y Cultural, y realizada por los antropólogos Arnau Ribot y Helena Vivancos; y otra de carácter histórico, basada en trabajo de archivo, coordinada por Martí Marín, profesor del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea y del Centro de Estudios de las Dictaduras y las Democracias, y realizada por el historiador Joan Gimeno, autor del libro. Además, han contado con la colaboración de técnicos y activistas del asociacionismo gitano en la ciudad.
El acto contará con las intervenciones de Pau Casanellas, director del CEDID-UAB; Silvia Carrasco, directora de EMIGRA-UAB; Ricard Valentí, presidente de la Plataforma Nacional por los Derechos del Pueblo Gitano en Cataluña; Manuel Heredia, representante de la Asociación Gitana de Sabadell; y Silvia García, regidora de Derechos Civiles del Ayuntamiento de Sabadell.
Ubicación: Museo de Historia de Sabadell (C. Sant Antoni, 13, Sabadell)
Fecha: Martes 26, Noviembre de 2024 - 17:30h
Martes, 28 Enero, 2025
18:00
Presentación del Campus de Patrimonio Artístico
Descripción:
Una mesa redonda para reflexionar sobre las sinergias entre la universidad y los museos en materia de investigación es el punto de partida del Campus de Patrimonio Artístico de la UAB, una nueva herramienta de colaboración estable con las instituciones, centros y administraciones que gestionan el arte y el patrimonio cultural en Cataluña.
La nueva iniciativa está orientada a la creación de acciones conjuntas con el territorio, y principalmente de sus museos y municipios, con el objetivo de promover el conocimiento del patrimonio material e inmaterial catalán y colaborar en su gestión y difusión.
El acto de presentación cuenta con la asistencia de Carlos Cordón, alcalde de Cerdanyola, Rosa Maria Sebastián, vicerrectora de Innovación, Transferencia y Emprendimiento de la UAB y Margarita Freixas, decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad.
La presentación del Campus de Patrimonio Artístico de la UAB irá a cargo de Daniel Rico, director del Departamento de Arte y Musicología, al que está adscrito, y de Carles Sánchez, director del Campus.
En la mesa redonda “Museos y universidad. Sinergias en el campo de la investigación” participan Daniel Rico, director del Departamento de Arte y Musicología, Pepe Serra, director del Museo Nacional de Arte de Cataluña, Txema Romero, director del Museu d’Art de Cerdanyola, y Pepa Ventura, directora del Museu Abelló de Mollet.
El acto está abierto a todas las personas interesadas.
Ubicación: Museu d'Art de Cerdanyola (c/ Sant Martí, 88, Cerdanyola del Vallès)
Fecha: Martes 28, Enero de 2025 - 18:00h
Fecha final: Martes 28, Enero de 2025 - 20:00h
Organizador: UAB y Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès
Viernes, 28 Febrero, 2025
09:30
Presentación de la Asociación Catalana de Estudios de la Ciencia y la Tecnología
Descripción:
Investigadores de varias universidades y centros de investigación de Catalunya, entre ellos la UAB, han creado la Asociación Catalana de Estudios de la Ciencia y la Tecnología (STS-CAT), que se presenta en una jornada el 28 de febrero, a las 9,30 h, en la Residencia de Investigadores de Barcelona.
La jornada cuenta con una conferencia inaugural impartida por Wiebe E. Bijker, profesor e investigador de la Universidad de Maastricht y asesor del gobierno holandés como experto en las relaciones entre democracia y tecnología. Biojker es uno de los padres de los Estudios de Ciencia y Tecnología internacional y uno de los principales exponentes de la Teoría sobre la Construcción Social de las Tecnologías. El ingeniero, filósofo y doctor en Sociología e Historia de la Tecnología por la Universidad de Twente (Países Bajos), estudia la relación entre el desarrollo de la tecnología y la sociedad, y cómo la aparición de nuevas tecnologías impacta en la democracia y puede comportar el surgimiento de un nuevo orden social.
A continuación, se celebra una mesa redonda (STS in Action) con la participación de Blanca Callén (UAB), Israel Rodríguez (UOC), Ismael Ràfols (Ingenio CSIC-UPV & Univ Leiden) y Vincenzo Pavone (IPP-CSIC) moderada por la vicepresidenta de los STS-CAT, Núria Vallès (IIIA-CSIC).
El cierre de la jornada lo lleva a cabo Miquel Domènech (UAB).
La asistencia es gratuita, pero es necesario realizar inscripción previa aquí.
Ubicación: Residencia de Investigadores del CSIC, C/Hospital, 64, 08001 Barcelona
Fecha: Viernes 28, Febrero de 2025 - 09:30h