Fondo Ricardo Orozco
Ricardo Orozco Muñoz (1919-2011), nacido en Valencia, fue periodista, escritor y dramaturgo. El interés de Orozco por la literatura y el periodismo surgió en el entorno familiar, gracias a los encuentros literarios que compartía con su hermano y su padre. Su trayectoria como escritor estuvo profundamente marcada por el contexto político de España. Durante la Guerra Civil (1936-1939), trabajó como periodista en los diarios La Hora, de Valencia, y La Vanguardia, de Barcelona. Al final de la guerra, intentó huir de España, pero fue capturado e internado en un campo de concentración, del cual logró salir. Posteriormente, se vio obligado a cumplir el servicio militar, período en el que aprovechó para escribir poemas y obras de teatro.
En 1943, en plena posguerra, se trasladó a Barcelona, donde colaboró como traductor y corrector en varias editoriales. Sin embargo, unos años después regresó a Valencia y, en 1950, fundó El Sobre Literario, una revista cultural, literaria y artística. No obstante, la revista tuvo que cerrar en 1957 debido a la constante censura franquista. Ese mismo año, Orozco decidió exiliarse a Buenos Aires, donde trabajó en varias editoriales y colaboró en diarios como La Voz Interior y La Nación.
En 1977, tras la transición democrática, regresó a su ciudad natal, Valencia, y retomó la escritura de artículos. Además, mantuvo una activa correspondencia con miembros del Fondo de Cultura Económica, un destacado grupo editorial mexicano.
La Biblioteca de Humanidades conserva una parte del fondo de Ricardo Orozco, ya que la mayor parte se encuentra en la Biblioteca Nacional de España (BNE). La catalogación ha sido posible gracias a la colaboración con el Departamento de Filología Catalana.
Descripción del fondo: Incluye una amplia correspondencia con miembros del Fondo de Cultura Económica (1978-1982), documentación de El Sobre Literario, artículos de prensa, borradores de obras, alguna obra inédita, algunas fotografías y diversa documentación.
Fechas de cobertura del fondo: 1919-2006
Fecha de incorporación del fondo: 2021
Biblioteca depositaria: Biblioteca de Humanidades
Derechos: El usuario se compromete a utilizar esta documentación solo con fines investigadores, a citar la procedencia si la divulga, y a entregar a la Biblioteca cualquier trabajo que resulte de su consulta. La consulta o reproducción de los documentos no supone la obtención de ningún derecho referente a la propiedad intelectual del contenido de los documentos. Cualquier utilización contraria a la legislación que la regula y a los derechos que genera será responsabilidad del usuario.
Información complementaria
