El INc y la CORE de Salud Mental, en el Pint of Science 2017

10/05/2017
Pint of Science tiene lugar de forma simultánea en una decena de países (Reino Unido, Francia, Italia, Australia, Brasil, Canadá, Alemania, Japón, Tailandia y España). La edición de este año incluye más de 100 bares de 42 ciudades españolas, con cerca de 400 charlas programadas.
El Instituto de Neurociencias (INc) y la CORE de Salud Mental participan dentro del ciclo “Una mente maravillosa”, en el BlackLab Brewhouse bar, situado en la Plaza Pau Vila de la Barceloneta, con las siguientes charlas:
Lunes 15 de mayo:
- La neurociencia y el séptimo arte (Cèlia Andreu Sánchez, Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad). Cómo los profesionales del mundo audiovisual intentan captar la atención del espectador a través de los contenidos audiovisuales fragmentados.
- De Renoir a Bowie. La neuroestética lo explica (Jaume Ferrer Lalanza, INc). ¿Qué papel juega nuestro cerebro emocional en la percepción artística? Lo que para unos es arte, para otros puede ser una vulgaridad. ¿Qué tiene que decir el entorno cultural en todo esto? Bajo el prisma de la neurociencia, el investigador ofrecerá unas pinceladas para entender el arte y la belleza.
Martes 16 de mayo:
- Primeros auxilios psicológicos ¿Cómo podemos hacerle el boca a boca a la mente? (Alícia Alvarez Garcia, Unidad de Trauma, Crisis y Conflictos de Barcelona y CORE Salud Mental). Sobre los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), un conjunto de estrategias que permiten minimizar el impacto que puede tener sufrir una desgracia, la comunicación de una mala noticia o presenciar un hecho traumático. En la charla explicará cómo se aplican y cuál es su eficacia.
Miércoles 17 de mayo:
- Neurocoaching...discere, ergo viverec(Alfredo J. Miñano Molina, CIBERNED e INc). ¿Cómo podemos sacar el máximo provecho de entender el funcionamiento de nuestro cerebro? Se ofrecerán algunas claves para disfrutar más de la vida.
- Entender y liberarse de la procrastinación hoy (Helena Domínguez Cagnon, Hospital Universitario Dexeus y CORE de Salud Mental). ¿Por qué siempre lo dejamos todo para última hora? En esta charla se explicarán en qué consiste la procrastinación y algunas claves para vencerla.
“Para los científicos, los bares son un entorno relajado ideal en el cual encontrarse con ciudadanos y explicarles en qué están investigando y por qué. El público lo pasa realmente bien, y poder preguntar a un experto sobre un tema científico que les interesa, mientras toman cerveza o vino, tiene un innegable atractivo”, asegura Jorge Bueno, coordinador del festival en España.
La edición pasada fue un éxito, según los organizadores. En este vídeo se puede escuchar la experiencia de Albert Quintana, investigador del INc, que participó en el 2016.
Programa completo de charlas Pint of Science 2017