Un estudio geomorfológico y geofísico realizado en los Pirineos, con participación de investigadores de la UAB, ha permitido descubrir que gran parte de la Sierra de Peracalç, y los relieves del entorno del lago de Montcortès (Pallars Sobirà), constituyen el movimiento de masa más grande hasta ahora descrito en Cataluña. Este movimiento provoca unas grietas llamadas "grabens", que pueden tener un alto valor patrimonial. En la investigación, publicada en la revista Lithosphere de la prestigiosa Sociedad Geológica Americana, han participado también investigadores de las universidades de Zaragoza, Girona y Mòdena.
Gutiérrez, F., Linares, R., Roqué, R., Zarroca, M., Rosell, J., Galve, J.P. and Carbonel, D. (2012), Investigating gravitational grabens related to lateral spreading and evaporite dissolution subsidence by means of detailed mapping, trenching and electrical resistivity tomography (Spanish Pyrenees) Lithosphere, v. 4; nº 4; p. 331-353. Doi: 10.1130/L202.1
De la investigación realizada se desprende que un amplio sector de la Sierra de Peracalç, formado por un conjunto de rocas rígidas de unos 250 m de espesor y que ocupa una extensión de unos 4,5 km2, se desliza encima de rocas muy plásticas, provocando grandes roturas que desplazan lateralmente una masa de 900 hectómetros cúbicos.
El proceso tiene lugar desde al menos hace unos 45.000 años, con un desplazamiento medio de entre 1 y 3 mm al año. Actualmente, los procesos más activos de la Sierra de Peracalç tienen lugar en la parte más alta, a unos 1400 metros, donde son visibles grietas kilométricas, que son llamadas "garbens" y que pueden llegar a tener, en algunos casos, cientos de metros de ancho.
Imagen 1: Una amplia zona hundida y desplazada lateralmente de la parte alta de la montaña,"graben".
La gravedad es la causante de estos movimientos, en los que intervienen materiales que pueden ser tanto roca como sol y el mecanismo de desplazamiento es muy diverso, desde la caída libre hasta el movimiento lento de toda una montaña.
El movimiento que se produce en la Sierra de Peracalç es un proceso a gran escala, condicionado por el hecho de que en su base se encuentra una potente unidad de rocas evaporíticas, que tienen capacidad de fluir y se disuelven con mucha facilidad. Fruto de este dinámica geológica es también el estanque de Montcortès, uno de los dos únicos de los Pirineos de origen no glacial, surgido por una deformación abrupta del terreno.
Estos movimientos son importantes social y económicamente, debido a los riesgos que pueden comportar para las actividades e infraestructuras de la zona, y los excelentes acuíferos que originan, ya que facilitan la infiltración y la circulación del agua subterránea.
Finalmente, este estudio ha desarrollado una metodología de trabajo pionera a nivel mundial, al integrar técnicas para conocer la edad y dinámica de este tipo de movimientos.
2025 Universitat Autònoma de Barcelona
B.11870-2012 ISSN: 2014-6388