Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Vuelve el programa para cocrear soluciones para los retos del campus

11 feb 2025
Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

La UAB pone en marcha la segunda edición del programa «Campus Laboratorio Abierto: cocreamos soluciones en un campus inteligente», una iniciativa abierta a toda la comunidad de la Universidad para impulsar proyectos que den respuesta a retos del campus identificados previamente, implementar las soluciones y extenderlas más allá de la Universidad. Ya se ha abierto la inscripción para participar en el programa y permanecerá abierta hasta finales de febrero.

Programa «Campus Laboratori Obert»

El campus de la UAB es un entorno idóneo para desarrollar y experimentar nuevas soluciones, productos o servicios en colaboración con los usuarios y otros colectivos. Es un auténtico laboratorio vivo (living lab) que permite la participación activa de distintos actores para aportar su conocimiento, experiencia y puntos de vista en el desarrollo de soluciones adaptadas a sus necesidades y contextos específicos.

Para reforzar estas capacidades y activar el uso del campus como un entorno para la cocreación de soluciones, la UAB ha puesto en marcha la segunda edición del programa «Campus Laboratorio Abierto: cocreamos soluciones en un campus inteligente».

Este programa está dirigido a toda la comunidad universitaria y busca equipos de cinco personas que deseen trabajar con metodologías de cocreación e innovación abierta para desarrollar proyectos para mejorar el campus. Los retos en los que se enmarcarán los proyectos son:

  • Alimentación: ¿cómo podemos mejorar el modelo de alimentación en el campus para que sea un servicio más sostenible?
  • Agua: ¿cómo podemos hacer un uso más sostenible de los recursos hídricos para conseguir un campus más resiliente frente al cambio climático?
  • Recursos: ¿cómo podemos repensar y transformar el sistema de gestión de recursos en el campus para promover que la comunidad universitaria intercambie, reúse y se preste mutuamente recursos?
  • Movilidad: ¿cómo podemos reimaginar una movilidad descarbonizada generada por la comunidad universitaria, dentro y fuera del campus, eliminando la dependencia de los fósiles y creando un campus más resiliente frente al cambio climático?
  • Contaminación acústica: ¿cómo podemos incrementar el número de zonas exteriores tranquilas en el campus para mejorar el bienestar y la salud de la comunidad universitaria?

Las personas interesadas en participar pueden apuntarse a través de este enlace, y de febrero a junio trabajarán para desarrollar soluciones a estos retos y adquirir habilidades emprendedoras y metodologías de innovación. Cada equipo tendrá un teamcher que le ayudará en todo el proceso. Las soluciones coideadas se podrán transformar en prototipos utilizando la red de Laboratorios de Innovación Abierta de la Universidad (UAB Open Labs) y se podrán evaluar en el campus, para que la UAB se convierta en un auténtico laboratorio vivo.

Dentro de