Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Una proteína quimérica diseñada en laboratorio demuestra efectos beneficiosos en modelos animales de Alzheimer

10 feb 2025
Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

Un equipo de investigación del INc-UAB ha desarrollado una nueva proteína capaz de mejorar la memoria y reducir los niveles de la proteína tau en modelos animales de la enfermedad de Alzheimer. El nuevo compuesto, HEBE, generado fusionando tres proteínas, supone una nueva aproximación en la búsqueda de nuevas estrategias para tratar la enfermedad.

Estructura de la proteïna HEBE

La colaboración de varios laboratorios del Instituto de Neurociencias de la Universitat Autònoma de Barcelona (INc-UAB) ha permitido un enfoque multidisciplinar para abordar el reto de encontrar un tratamiento eficaz contra el Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Hasta ahora, las terapias centradas en una sola proteína han tenido un éxito limitado, debido a la complejidad de los procesos biológicos implicados en el envejecimiento y la neurodegeneración. Ahora, los grupos de investigación Gene therapy for diseases affecting the CNS, Gene therapy for neurometabolic diseases, Systems pharmacology and bioinformàtics y Neurobiology of Alzheimer’s disease han unido sus áreas de conocimiento para trabajar conjuntamente en la investigación de alternativas terapéuticas.

El resultado ha sido el desarrollo de HEBE, una proteína quimérica que combina tres proteínas: s-Klotho (s-KL), sTREM2 y TIMP2, que en estudios previos han constatado que tienen efectos positivos para contrarrestar los efectos de la enfermedad. El equipo de investigación ha unido las tres proteínas mediante simulaciones informáticas y, posteriormente, en pruebas en células y en modelos murinos de Alzheimer, ha confirmado su estabilidad y eficacia.

Los resultados demuestran que los ratones tratados con la proteína quimérica presentan una mejora en la memoria y una reducción de los niveles de la proteína tau, uno de los principales indicadores de la enfermedad. El estudio también ha observado una reducción, aunque no significativa, de los niveles de betaamiloide, la otra proteína que también está implicada.

«HEBE representa un paso adelante en el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas contra el Alzheimer», explica Jon Esandi, investigador del INc-UAB y primer autor del estudio. «Los resultados que presentamos muestran el potencial de HEBE e inician el camino para su posible aplicación en la clínica», señala Miguel Chillón, coordinador de la investigación.

Además, el equipo de investigación destaca que el estudio ejemplifica el éxito de la colaboración entre diferentes grupos de investigación del INc-UAB y demuestra el potencial de las sinergias entre laboratorios para abordar problemas complejos en neurociencias.

El artículo, publicado en la revista Biomedicine & Pharmacotherapy, aporta una nueva perspectiva en la investigación del Alzheimer y propone un nuevo enfoque terapéutico con potencial translacional.

Artículo de referencia: Jon Esandi, Pedro Renault, Maria Dolores Capilla-López, Rebeca Blanch, Ángel Edo, David Ramirez-Gómez, Assumpció Bosch, Beatriz Almolda, Carlos Alberto Saura, Jesús Giraldo, Miguel Chillón. «HEBE: A novel chimeric chronokine for ameliorating memory deficits in Alzheimer’s disease». Biomedicine & Pharmacotherapy, Volume 183, 2025. https://doi.org/10.1016/j.biopha.2025.117815

Dentro de