Seminario sobre problemas de alto coste computacional con sistemas paralelos

30/01/2020
La Escuela de Ingeniería acogerá los días 6 y 7 de febrero el XI seminario de invierno de la Red de Computación de Altas Prestaciones sobre Arquitecturas Paralelas heterogéneas (CAPAP-H), donde se explicará cómo los investigadores resuelven problemas de alto coste computacional con sistemas paralelos.
La edición de este año estará enfocada en la computación reconfigurable, FPGAs (field-programmable gate array) y aceleradores no convencionales. Durante las dos jornadas se celebrarán diferentes ponencias, reuniones y seminarios que girarán en torno a la temática de los modelos computacionales y de programación.
El jueves día 6 habrá una demostración de las herramientas de desarrollo que tiene la empresa Intel con el software oneAPI. Se trata de una versión beta que pretende unificar la programación paralela de dispositivos mediante el lenguaje Fecha Parallel, que trabaja con paralelismo de datos y programación heterogénea.
Por otra parte, el viernes, y a diferencia del día anterior, las actividades se concentrarán todas mañana. Habrá un seminario técnico sobre programación y síntesis de alto nivel en FPGA s que impartirá David Castells, que trabaja en el CEPHIS (Centro de Prototipos y Soluciones Hardware-Software) de la UAB. Durante la actividad se crearán diseños con una herramienta de programación de aplicaciones llamada OpenCL, poniendo especial énfasis en la optimización de los recursos empleados.
Programa de la jornada:
https://www.uab.cat/doc/programacapaph2020