Proyecto de innovación docente para la accesibilidad universal a los estudios
El proyecto se ha llevado a cabo en la Facultad de Traducción e Interpretación y ha supuesto un primer paso para su implementación. Ha consistido en un análisis de herramientas tecnológicas, tanto generales como específicas de la traducción y la interpretación, que garantizan la accesibilidad.

En esta línea, el PIUNE, como servicio de la UAB para el asesoramiento y orientación de los estudiantes con diversidad funcional, junto con profesionales especializadas del Centro de Recursos Educativos de la ONCE de Barcelona, han identificado las tecnologías que posibilitan la implementación del DUA y han analizado materiales y metodologías docentes para identificar elementos clave para adecuarlas al nuevo diseño.
El Diseño Universal de Aprendizaje se articula en tres principios: en primer lugar, proporcionar múltiples medios de representación, es decir, ofrecer información en diferentes canales (auditivo, visual, vibrotáctil, etc.); en segundo lugar, proporcionar múltiples medios de expresión para que los alumnos puedan expresarse con comodidad; y, finalmente, proporcionar múltiples medios de compromiso, es decir, ofrecer opciones que reflejen los intereses de los alumnos, opciones de autoevaluación y reflexión sobre sus expectativas.
El proyecto, liderado por Anabel Galán-Mañas, se ha llevado a cabo durante el curso 2016-2017 y ha supuesto un primer paso para la implementación del DUA. Ha consistido en un análisis de herramientas tecnológicas, tanto generales como específicas de la traducción y la interpretación, que garantizan la accesibilidad.
Se han evaluado dos asignaturas del grado, y se han identificado los puntos fuertes y débiles de los materiales docentes y de aprendizaje y de la metodología empleada. Además, se ha conducido un estudio exploratorio con cinco profesores y dos estudiantes invidentes.