Pasos para integrar la educación para el desarrollo en la universidad
Más de 40 profesionales de las universidades públicas catalanas y miembros de organizaciones que trabajan en el ámbito de la educación crítica se reunieron el 15 de enero en un seminario que sirvió para discutir fórmulas para la incorporación de la educación para el desarrollo (EpD) en la universidad.

Precisamente para avanzar hacia esta meta, el Área de Cooperación y EpD de la FAS organizó el pasado jueves 15 de enero el I Seminario de Trabajo "La educación para el desarrollo (EpD) en los estudios de grado. Construyendo una universidad crítica y comprometida". El seminario reunió a más de 40 profesionales de las universidades públicas catalanas y miembros de organizaciones que trabajan para la incorporación de la educación crítica con el objetivo de debatir sobre vías de trabajo conjuntas para la incorporación de la EpD en los planes de estudios formales universitarios. El seminario, que forma parte del proyecto "Impulsando la Educación para el Desarrollo en la Universidad"”, pretende ser un punto de partida que permita establecer dinámicas conjuntas entre universidades, entidades externas y otros actores afines.
Los participantes en el seminario realizaron un análisis de los elementos que favorecen y dificultan la incorporación de estas temáticas en la educación formal universitaria y elaboraron un primer listado de propuestas sobre las cuales hace falta trabajar. En este sentido, se hizo evidente la importancia de la creación de una red que vincule de manera permanente a las diferentes entidades implicadas, que permita el trabajo conjunto y posibilite la existencia de una masa crítica, fuerte y coordinada. También, a nivel interno universitario, se destacó la necesidad del reconocimiento formal de la relevancia de las temáticas y perspectivas que se incluyen en lo que tradicionalmente se conoce como EpD, para dotarlas de fuerza institucional y promover la implicación de nuevos actores.
El proyecto también incluye la elaboración de un diagnóstico que está siendo elaborado para conocer el estado actual de la incorporación de las temáticas relacionadas con el desarrollo humano sostenible y la ciudadanía global en los estudios de grado de las universidades catalanas. Este diagnóstico, que se publicará a finales de este curso académico, incluirá, además de los resultados del seminario, una recopilación de buenas prácticas innovadoras que ya se están desarrollando actualmente en diversas universidades y que también fueron presentadas por sus responsables.
El seminario se organizó con la colaboración de la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP) y el soporte del Ayuntamiento de Barcelona y la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo.