Nuevo taller online sobre emergencia climática y conflictos en el Mediterráneo
Durante los meses de octubre y noviembre se llevará a cabo un taller en modalidad online para profundizar en la interrelación entre los conflictos violentos y las injusticias ambientales en la región euromediterránea. Los participantes obtendrán herramientas para analizar de forma crítica los retos relacionados con la construcción de paz.

Nocavt, entidad que trabaja por la acción no violenta a nivel internacional, conjuntamente con la FAS (Fundación Autónoma Solidaria) han programado el conjunto de talleres “Mediterráneo: construcción de paz y emergencia climática” para que la comunidad universitaria de la UAB pueda profundizar en la interrelación entre los conflictos violentos y las injusticias ambientales en la región euromediterránea.
Las condiciones meteorológicas extremas han afectado a los conflictos armados en los países. Sin embargo, se considera que otros impulsores, como el bajo desarrollo socioeconómico e Instituciones débiles, tienen una influencia sustancialmente mayor. Se estima que la intensificación de estos fenómenos meteorológicos aumentará los futuros riesgos de conflicto.
La región MENA (Oriente Medio y Norte de África) se está convirtiendo en uno de los puntos críticos a nivel climático debido al empeoramiento de las condiciones extremas de calor, sequía, aridez y mala gestión del agua por parte de las administraciones y multinacionales. Estas condiciones climáticas tienen efectos en la agricultura de subsistencia, que es el sector predominante en la región. El deterioro de las condiciones económicas de las regiones rurales forzarán a sus habitantes a migrar a zonas urbanas, provocando desafíos para el gobierno de las ciudades.
A lo largo de 7 sesiones online (24, 26 de octubre y 2, 7, 9, 14 y 16 de noviembre), de 15:30 a 17:30h, se pretende que las personas participantes puedan adquirir herramientas teóricas y prácticas para analizar críticamente los retos relacionados con la construcción de paz en la región Euromediterránea, a la vez que puedan comprender las interrelaciones entre conflicto ambiental, conflicto sociopolítico y desplazamientos forzosos de población desde una perspectiva de Derechos Humanos y Justicia Global.
El curso tiene un reconocimiento de 2ECTS y un coste de 40 euros. Consulta aquí el programa de los talleres y el formulario para inscribirse.
Esta formación recibe el apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación para el Desarrollo y del Ayuntamiento de Barcelona.