Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Nuevas ayudas ERC Consolidator Grant a la UAB

23 nov 2023
Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

La investigadora del ICTA-UAB Panagiota Kotsila ha recibido una ayuda Consolidator Grant del Consejo Europeo de Investigación (ERC) para desarrollar el proyecto «Embracing Immigrant Knowledges for Just Climate Health Adaptation» (IMBRACE), que pretende analizar el nexo entre el clima, la salud y la inmigración. También han recibido la ayuda los investigadores Joan Llull, del MOVE, y Elena del Corro García, del ICN2, y se ha formalizado la ayuda a Adam Ranson, correspondiente a la convocatoria anterior, para desarrollar su proyecto en la UAB.

Panagiota Kotsila
La investigadora Panagiota Kotsila

El Consejo Europeo de Investigación (European Research Council, ERC) ha anunciado los 308 ganadores de su convocatoria de subvenciones de consolidación (Consolidator Grants) del 2023. Estos investigadores de alto nivel, que están en la mitad de su carrera profesional, recibirán un total de 627 millones de euros provenientes del programa Horizon Europe de la Unión Europea.

Gracias a estas subvenciones de hasta 2 millones de euros cada una, estos científicos podrán consolidar sus equipos de investigación y desarrollar sus ideas innovadoras. Podrán contratar investigadores postdoctorales, estudiantes de doctorado y personal investigador para sus equipos de investigación.

La investigadora del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA-UAB) Panagiota Kotsila recibirá una de las ayudas para llevar a cabo el proyecto IMBRACE, un estudio novedoso, comparativo y en profundidad que abrirá nuevos caminos para la investigación sobre el nexo entre clima, salud e inmigración.
 

Vulnerabilidad ante el cambio climático

El cambio climático, la salud humana y la inmigración son algunos de los problemas más destacados, duraderos y desafiantes de nuestro tiempo, con importantes implicaciones para la justicia. Los estudios sobre la relación entre estas cuestiones se han centrado en gran medida en el cambio climático como factor que dificulta la salud y, por tanto, impulsa la migración. Sin embargo, todavía no se sabe muy bien cómo afecta el clima a la salud de los inmigrantes en los lugares de destino.

Conocer las posibles injusticias climáticas y sanitarias se ve todavía más dificultado por el hecho de que las comunidades de inmigrantes en Europa no son homogéneas, y a menudo son grupos racializados de gran diversidad étnica.

A partir del estudio de seis ciudades europeas, IMBRACE pretende examinar los factores que determinan la vulnerabilidad de los inmigrantes ante el cambio climático, y cómo sus conocimientos y prácticas pueden influir en sus propias capacidades de respuesta y en la adaptación climática urbana en general. El objetivo es obtener enfoques más eficaces y justos. Para ello, el proyecto se centra en los dos impactos climáticos más relevantes para las zonas urbanas de Europa y con importantes implicaciones para la salud: el aumento y prolongación del calor, y los episodios de lluvias intensas e inundaciones. Para ello, utilizará un enfoque pionero de ecología política feminista que combina la etnografía participativa, el discurso crítico y el análisis de políticas, y la producción de conocimiento transdisciplinar.
 

Politicas de inmigración, implantes médicos y mecanismos del sueño

También han sido beneficiarios de la misma convocatoria el investigador del MOVE Joan Llull, profesor vinculado al Departamento de Economía e Historia Económica, por el proyecto OPIMPOL («Optimal Immigration Policy»), y la investigadora del ICN2 Elena del Corro García, por el proyecto TriboMed («Triboelectric energy generators for self-powered medical implants»), ambos centros de investigación situados en el campus de la UAB.

Por otra parte, se ha formalizado la ayuda para el investigador Adam Ranson, obtenida en la convocatoria de 2022, para desarrollar su proyecto de investigación en la UAB. El proyecto DREAMNET («Mechanisms and purpose de top-down neural activity generation across conscious states») se iniciará el 1 de abril del próximo año y tiene por objetivo investigar la actividad neuronal durante el sueño mediante un nuevo enfoque experimental basado en la obtención de imágenes multifotón de diferentes zonas del cerebro de ratones, en períodos de sueño y de vigilia. La investigación puede dar respuesta a cuestiones fundamentales sobre la interrelación de los patrones de actividad cerebrales en ambos estados y sobre su propagación en el cerebro, y puede implicar avances fundamentales en la comprensión de la arquitectura de las activaciones neuronales durante el sueño.
 

Seis proyectos Consolidator Grant en la UAB

En los últimos dos años la UAB ha sido destinataria de 7 proyectos Consolidator Grant. Este volumen se añade a otros 5 proyectos Starting Grant, 5 Advanced Grant, 5 Proof of Concept y dos proyectos Synergy Grant financiados por el European Research Council que se desarrollan en la UAB.

En el caso de las subvenciones de consolidación del ERC, estas se otorgan a investigadores de alto nivel de cualquier nacionalidad y edad con un mínimo de experiencia de siete años y un máximo de doce una vez doctorados, y con un historial científico prometedor. Es necesario que lleven a cabo su labor en centros de investigación de algún estado miembro de la UE o de alguno de los países asociados. La subvención, de un máximo de 2 millones de euros, se concede por un máximo de cinco años.

Los investigadores galardonados en la última convocatoria llevarán a cabo sus proyectos en universidades y centros de investigación de Europa, la mayoría de ellos en Alemania (66), los Países Bajos (36), Francia (23) y España (23). En esta convocatoria, han recibido financiación investigadores de 43 nacionalidades, especialmente alemanes (56 becas), italianos (36) y holandeses (27), y se han evaluado 2.130 propuestas de investigación, de las que se financiará el 14,4 %. Se estima que las ayudas permitirán crear 1.800 puestos de trabajo para postdoctorados, estudiantes de doctorado y otro personal que trabaja en los equipos de investigación de los beneficiarios.

 

Dentro de