Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Nos deja Ricardo Toledo

02 may 2017
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail
El pasado sábado, 29 de abril, falleció Ricardo Toledo, profesor del Departamento de Ciencias de la Computación e investigador del Centro de Visión por Computador. La Universidad hace llegar el más sincero pésame a todas las personas que le conocían y apreciaban y comparte el sentimiento por su pérdida.
Ricardo Juan Toledo Morales obtuvo el título de Ingeniero Electrónico por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) en 1986 y realizó el posgrado en Procesamiento de Imágenes, Gráficos e Inteligencia Artificial en la UAB el 1992, doctorándose en la misma universidad en Ingeniería Informática en 2001.
 
Desde 1989 ha sido profesor e investigador del Departamento de Informática y del Departamento de Ciencias de la Computación de la UAB, ocupando una plaza de Profesor Titular. El año 1996 participó en la Fundación del CVC. Compaginando su tarea de investigador entre ambas instituciones, lideró y participó en proyectos nacionales e internacionales, dirigió varias tesis doctorales y fue autor/coautor de múltiples publicaciones en los campos de la visión artificial, la robótica y las imágenes médicas.
 
Desde el Departamento de Ciencias de la Computación, explican que Ricardo Toledo siempre recordó con añoranza su primera etapa en la UAB como profesor de la Escuela Universitaria de Sabadell; como profesor, se caracterizó por su constancia en la búsqueda de herramientas adecuadas que permitieran al estudiante un aprendizaje adecuado, no estresante, en el campo del algorítmica y la programación.
 
Preocupado por la falta de vocaciones en ingeniería, últimamente había colaborado en proyectos educativos de promoción de la robótica y la ingeniería. Utilizando la robótica como nexo de unión de las disciplinas TIC, participó en charlas de difusión de la robótica en los estudios de secundaria. Este convencimiento que tenía de la robótica como disciplina de futuro también le llevaron a participar en la creación de estudios de robótica.
 
"A nivel personal nadie olvidará su capacidad innata de debatir sobre economía y política. Era un incansable lector de las últimas novedades editoriales en estos campos. Esto, junto con la preocupación que tenía por la forma en que la sociedad actual derrocha los recursos naturales y la necesidad urgente de encontrar nuevas técnicas de generación energética, le han hecho siempre un magnífico compañero de viaje", señalan sus compañeros del Departamento.

Dentro de