Sala de prensa Prensa y medios

Medio siglo del Plan de Estabilización de la economía española

Programa Universitat-Empresa
El próximo jueves, 21 de enero, los ponentes que participaron en el proceso de negociación del Plan de Estabilización de la Economía Española de 1959 participarán en una Jornada organizada por el Programa Universidad-Empresa de la Facultad de Economía y Empresa de la UAB para dar a conocer, de primera mano, la intrahistòria del Plan de Estabilización (PE), sus dificultades y sus efectos sobre la economía española, todo ello desde un doble vertiente: la interna o española y la externa, es decir, la del Fondo Monetario Internacional (FMI).

19/01/2010

Justo antes del inicio de la Jornada, a las 10 horas, se rendirá un homenaje al economista Joan Sardà Dexeus, en el centenario de su nacimiento (1910-1995). Sardà Dexeus impulsó la creación de la Facultad de Economía y Empresa de la UAB y está considerado como el principal inspirador del Plan de Estabilización de la economía española. La glosa del doctor Sardà corresponderá a Antoni Serra Ramoneda, catedrático emérito de la UAB.

La jornada sobre el Plan de Estabilización (PE) la iniciará el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, Manuel Varela Parache, que hablará de los 'Objetivos, estrategia y resultados del PE'; los economistas Ugo Sacchetti y Leo van Houtven, representantes del Fondo Monetario Internacional en la negociación del PE, tratarán sobre 'La Visión del FMI'; finalmente, a las 13,00 horas, el historiador y catedrático de la Universitat de Barcelona, Jordi Nadal Oller, ofrecerá 'La Visión del Historiador sobre el PE'.
Acto seguido se celebrará un coloquio y se hará la clausura, a cargo de Joan Montllor, decano de la Facultad de Economía y Empresa.

Dado que a mediados de los años cincuenta del siglo pasado el modelo autárquico de la economía española se había agotado, era imprescindible, para poder modernizar el país, cambiar el modelo económico: hacía falta "estabilizar", "liberalizar" y "desarrollar de manera sostenible" la economía española. Estos fueron los objetivos del Plan de Estabilización de 1959. El Plan formaba parte de una corriente de reformas estructurales llevadas a cabo en Europa tras la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de implantar "economías de mercado". El Plan estableció las bases para un crecimiento sostenible de la economía española y su progresiva integración en Europa. Se puede afirmar que el Plan siguió una estrategia económica innovadora que salvó el país, dentro de aquel orden político cerrado y caduco.