Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Los XII Premios CIEU-FEiE 2024 reconocen a las personas más emprendedoras de la UAB

10 may 2024
Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

El Centro de Iniciativas Emprendedoras Universitarias de la UAB, junto con la Facultad de Economía y Empresa, entregaron los premios a emprendedores y emprendedoras surgidos de las aulas de la Autónoma, en la XII edición del certamen de innovación, el pasado 9 de mayo, en el salón de actos de esta facultad. Se reconocieron las trayectorias de estudiantes y alumni que habían destacado por su emprendimiento en sus ámbitos profesionales, ante un público formado por un centenar de asistentes.

Ganadores y ganadoras de los premios junto con los miembros del CIEU, y los ponentes del acto.
Ganadores y ganadoras de los premios junto con los miembros del CIEU, y los ponentes del acto.

El Centro de Iniciativas Emprendedoras Universitarias de la UAB entregó, el pasado 9 de mayo, junto con la Facultad de Economía y Empresa, el XII Premio CIEU-FEiE a la persona más emprendedora de 2024, para reconocer la trayectoria en el ámbito de la innovación de estudiantes y graduados de la comunidad universitaria en las siguientes categorías: "Turismo", "Dirección Hotelera", "Prevención y Seguridad Integral", "Archivística y Gestión de Documentos, "Facultad de Economía y Empresa", y "General UAB"

El acto fue presentado por Andreu Turró, Director del CIEU, que dio la bienvenida al público y participantes del certamen. Le acompañaban en la mesa de ponentes: Judit Panadés, decana de la Facultad de Economía y Empresa; Maria Espadalé, vicerrectora ejecutiva de la Fundació Universitat Autònoma de Barcelona; Anabel Galán, vicerrectora de Alumnado y de Empleabilidad UAB, y Alan Fusté, fundador de la empresa Mathew.

Turró destacó que la innovación que se impulsaba desde el CIEU, estaba alineada con los objetivos estratégicos de la universidad, contemplados en su Plan de Emprendimiento, y el fomento del espíritu emprendedor entre la comunidad de la UAB contribuía a potenciar la creación de empresas con cierto valor añadido. Varias investigaciones demostraban que "a mayor número de empresas de calidad creadas, mejor funciona un país: menos paro, más renovación del parque empresarial, mejor salarios, más ingresos para el Estado...", comentó. 

También añadió que el emprendimiento estaba relacionado con la adquisición de una serie de habilidades, como la capacidad de planificar, de gestionar, de iniciativa, de creatividad...que "no sólo son útiles para la creación de negocios, sino para vuestras trayectorias personales y profesionales". 

Y finalizó su discurso, enfatizando el hecho que charlas o ponencias como las de este certamen podían ser inspiradoras para otras personas para motivarlos a emprender, tal como demostraban varios estudios específicos sobre sus impactos. 

Por su parte, Judit Panadés inició su intervención mencionando varios recursos y herramientas que tenían a su alcance los estudiantes en la Facultad de Economía y Empresa, y a la UAB, para adentrarse en el mundo del emprendimiento, y que "todo sumaba" para dedicarse a este ámbito. Entre ellos destacó el Centro de Estudios e investigación de Emprendimiento e innovación Social, liderado por el profesor David Urbano, exdirector del CIEU, que realizava investigaciones y análisis de los componentes y dimensiones del emprendimiento; además de los estudios y máster universitarios enfocados en este campo. También se ofrecían ciclos de conferencias con personas que habían creado startups, con las cuáles los asistentes podían conocer sus experiencias.

Panadés explicó que era "muy estimulante" escuchar estas ponencias y comprobar que había gente que se sentía "más feliz gracias al emprendimiento, porque está haciendo aquello que realmente quiere hacer".

Maria Espadalé, vicerrectora ejecutiva de la FUAB, pronunció unas palabras recordando que los inicios del CIEU fueron en el año 2008, fomentando el espíritu emprendedor entre los estudiantes de la antigua Escuela Universitaria de Turismo y Dirección Hotelera, que actualmente, estaba integrada dentro la Escola FUAB Formació y que esta iniciativa se fue ampliando al resto de titulaciones del centro y de la Universitat Autònoma de Barcelona. Se congratuló también de la colaboración con la Facultad de Economía y Empresa para consolidar estos premios sobre innovación entre la comunidad universitaria.

 

Alan Fusté, CEO de Mathew, durant la seva intervenció a l'acte de lliurament de guardons.
Alan Fusté, CEO de Mathew, durante su intervención en el acto de entrega de galardones.

 

Alan Fusté, impulsor de aplicar la IA en la educación a través de "Mathew"

A continuación, se dio paso al emprendedor invitado, Alan Fusté, graduado en Ingeniería Informática e Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación por la UAB en 2020, y galardonado en 2023 como persona más emprendedora de la categoría "Impacto Social y Sostenibilidad" de los Premios CIEU-FEiE. Explicó que durante su etapa como estudiante estuvo vinculado a diferentes actividades de la Escuela de Ingeniería, como por ejemplo, el club de emprendimiento y el consejo de estudiantes. En sus TFGs empezó a trabajar en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la educación, ya en 2018, cuando todavía no se conocía esta nueva tecnología y sus posibles aplicaciones.

Durante su intervención, el ponente narró su experiencia emprendedora como fundador y cofundador de diferentes iniciativas: de la plataforma de juegos y tienda virtual Xtrega, creador de un proyecto de redes de estudiantes vinculado con la Universitat Pompeu Fabra; cofundador de una empresa llamada Guruteca -que le permitió entrar en un programa de aceleración de empresas, Kautic40 - ; y en la actualidad, es CEO y fundador de la empresa Mathew, una startup de Barcelona que creó un asistente educativo para docentes y estudiantes utilizando nuevas tecnologías como la IA. Hoy en día, su empresa, contaba ya con once trabajadores y trabajadoras, y continuaba creciendo por la buena acogida que estaba teniendo, con más de 25000 usuarios entre profesorado y estudiantes, y más de 50 centros educativos que ya utilizaban Mathew.

Fusté concluyó su parlamento ofreciendo varios consejos o ideas claves sobre el emprendimiento al público como, por ejemplo, centrarse en aportar valor, y buscar el win -win, entre aquello que ganaban ellos como emprendedores/se y también los beneficios que obtenían los propios clientes que adquirían los servicios de su iniciativa. También, la importancia de la comunicación con el equipo y con el cliente, y dejarlo todo por escrito para ahorrarse posibles problemas, e intercambiar ideas con otras personas innovadoras a través del networking; entre otras recomendaciones.

 

Mercè Lázaro, guardonada amb el Premi CIEU-FEiE a la persona més emprenedora 2024 de la categoria "Arxivística i Gestió de Documents"
Mercè Lázaro, galardonada con el Premio CIEU-FEiE a la persona más emprendedora 2024 de la categoría "Archivística y Gestión de Documentos" durante su discurso.

 

Ganadores y Ganadoras del XII Premio CIEU-FEiE 2024 a la persona más emprendedora

Se procedió a la entrega de galardones de las diferentes categorías. Los ganadores y ganadoras fueron:

 

Anabel Galán, vicerrectora de Alumnado y de Empleabilidad UAB, pronunció unas palabras para felicitar a los premiados y premiadas, y también destacó la relevancia de sus familiares como pilares esenciales para apoyar a los emprendedores/as. En este sentido, remarcó que Europa no se caracterizaba para tener una cultura muy emprendedora, y que las familias jugaban un papel importante para animar a las personas con esta vocación a seguir adelante con sus ideas de negocio.

Para Galán, el emprendimiento era esencial y "como Sociedad, no nos podemos permitir no tener a personas emprendedoras", porque sino no se avanzaría, argumentó. También remarcó, que el emprendimiento abarcaba muchos aspectos: "el interemprendimiento, la innovación, la proactividad, trabajar en muchos proyectos y dejar vuestra huella", finalizó.

Andreu Turró concluyó el acto agradeciendo a todos los asistentes su presencia, felicitando a las personas galardonadas, y comentando que el emprendimiento era una manera "fantástica y maravillosa de transformar las sociedades para mejorarlas".

Dentro de