Los graduados de la UAB podrán hacer prácticas no laborales en empresas
Los graduados de la UAB podrán hacer prácticas no laborales en empresas gracias a un acuerdo con el Servicio Público de Empleo de Cataluña (SOC). Se trata de la primera universidad catalana que abre esta posibilidad a las personas tituladas.

El acuerdo entre las dos instituciones fue firmado el 20 de julio por la rectora de la UAB, Margarita Arboix, y la directora del SOC, Mercè Garau, en un encuentro que tuvo lugar en la sede del SOC, en Barcelona. Asistieron también la vicerrectora de Alumnado y Empleabilidad de la UAB, Sara Moreno; el director del Servei d'Ocupabilitat de la UAB, Vicenç Sellés; y la subdirectora general de Empleo y Territorio del SOC, Susana Díaz.
En el acto de firma del acuerdo, la rectora destacó que esta iniciativa facilitará el recorrido de los titulados hacia un empleo de calidad y, a las empresas, la incorporación de talento formado en la UAB. Por su parte, Garau explicó el trabajo realizado desde el SOC para luchar contra el desempleo juvenil y favorecer la inserción laboral de los y las jóvenes en diferentes edades y situaciones sociales.
Inserción laboral de calidad
Las prácticas tendrán una duración de entre tres y nueve meses. Las condiciones serán sustancialmente mejores que las establecidas por el Real Decreto 592/2014, que regula las prácticas externas de los universitarios: la beca de apoyo que percibirá la persona graduada tendrá un precio hora mínimo de seis euros, por lo que no será inferior a 960 euros mensuales brutos en caso de que las prácticas sean a jornada completa. Por otra parte, la empresa deberá dar de alta a la persona a la Seguridad Social según el Régimen General de las personas que participan en programas de formación (RD 1493/2011).
Para optar a las prácticas no laborales, habrá haberse graduado en los últimos dos años, estar desempleado e inscrito en el SOC, tener entre 18 y 25 años (hasta 30 si está inscrito en el Fichero Nacional del Sistema de Garantía Juvenil) y no tener experiencia profesional previa superior a tres meses en su campo en tareas relacionadas con la propia titulación universitaria. Las prácticas tendrán una duración de entre tres y nueve meses, con una dedicación máxima de 40 horas semanales, y se desarrollarán bajo la supervisión de un tutor de la empresa y otro de la Universidad. Al terminarlas, la empresa expedirá un certificado de realización de la práctica, que constará en el Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo.
Coincidiendo con el inicio del nuevo curso académico, la UAB, a través de su Servei d'Ocupabilitat, empezará a hacer prospección de ofertas de prácticas no laborales en empresas comprometidas con la calidad y la posterior inserción laboral de los jóvenes graduados. Estas empresas deberán establecer previamente un convenio de colaboración con el SOC y el Servei d'Ocupabilitat les dará apoyo administrativo y documental, haciendo de interlocutor con este organismo.
Por cada oferta publicada, el Servei d'Ocupabilitat hará una preselección de candidatos, y la selección final corresponderá a la empresa. La Universidad facilitará a la persona graduada la gestión del convenio de prácticas con el SOC y hará un seguimiento de la estancia y el programa formativo para asegurar que tengan un desarrollo correcto siempre en colaboración con el SOC.