Sala de prensa Prensa y medios

Las webs municipales más transparentes reciben un distintivo

El próximo 18 de marzo, las webs de 48 ayuntamientos de Cataluña recibirán distinciones a la calidad y la transparencia de la comunicación pública local. El Sello Inforparticipa es un distintivo creado por el Laboratorio de Periodismo y Comunicación para la Ciudadanía Plural (LPCCP) de la UAB que se basa en los resultados de evaluar estas webs, publicados en el Mapa Inforparticip@ (www.mapainforparticipa.com). La actualización del mapa mediante una segunda tanda de evaluaciones, a partir de mayo de 2013, ha permitido constatar una mejora general en la información disponible en las webs municipales. La concesión del Sello se realizará en un acto en el Palau de Pedralbes de Barcelona presidido por el rector de la UAB, Ferran Sancho, y la vicepresidenta de la Generalitat, Joana Ortega.

11/03/2014

La evaluación de las webs se ha realizado a partir de 41 preguntas formuladas para indagar si ofrecen información sobre cuatro cuestiones básicas: quiénes son los representantes políticos, cómo gestionan los recursos colectivos, cómo informan de la gestión y qué herramientas ofrecen para la participación ciudadana.
 
El Mapa Infoparticip@ es la versión más reciente de una plataforma en línea, el Mapa de las Buenas Prácticas de la Comunicación Pública Local, que fue desarrollada el 2012 por el LPCCP. La versión actual se ha elaborado gracias al apoyo de un proyecto I+D+i concedido por el Ministerio de Economía y Competitividad (2013-2015) y liderado por la directora del LPCCP, Amparo Moreno, catedrática emérita del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Participan, además, investigadores de otras ocho universidades (Girona, La Laguna, Málaga, Rey Juan Carlos, San Jorge, Santiago de Compostela, Politècnica de Catalunya y Vic). La versión actual proporciona más prestaciones para los investigadores y los usuarios, y un enfoque más amplio que permite incorporar una primera evaluación de los ayuntamientos más grandes de Aragón, Andalucía, Canarias, Galicia y Madrid.
 
En Cataluña, los resultados de la primera evaluación de las webs de los 947 ayuntamientos que realizó el LPCCP (de abril de 2012 a mayo de 2013) pusieron de manifiesto que la información de esas páginas era muy insuficiente y deficiente. Con la segunda tanda de evaluaciones, a partir de mayo de 2013, el equipo del LPCCP (con la colaboración de la Universitat de Vic) impulsó la concesión del Sello Inforparticipa a la calidad y la transparencia de la comunicación pública local como un aliciente. Los datos permiten afirmar que el Mapa Inforparticip@ ha colaborado en la mejora de la información de las webs de las corporaciones locales catalanas, tanto cuantitativa como cualitativamente.

Ayuntamientos que han merecido una distinción

Para garantizar la imparcialidad de la concesión de este distintivo, se formó un Consejo Certificador en diciembre pasado. Se establecieron tres modalidades. Para conceder un Sello, se exigen unas puntuaciones superiores al 75% de indicadores teniendo en cuenta las diferentes franjas de población de los municipios; para otorgar una mención, se estableció una puntuación cinco puntos por debajo de la que se exige para el Sello; en tercer lugar, se atribuye un reconocimiento a las webs que hayan pasado de un suspenso a un aprobado superior al 60% de indicadores positivos. En todos los casos tenían que cumplir 22 indicadores que se definieron como preferentes.

El Consejo acordó conceder el Sello Infoparticipa a las webs de 34 ayuntamientos. Además, de forma excepcional, acordó otorgarlo también a dos ayuntamientos que cuentan con la puntuación requerida pero les falta cumplir un indicador.
 
En cuanto a la mención, también de forma excepcional, se concedió a tres ayuntamientos que cumplen con la puntuación pero les falta un indicador preferente. Y, en tercer lugar se concedió el reconocimiento a un ayuntamiento que cumple los requisitos y, de nuevo de forma excepcional, a ocho ayuntamientos más que también superan la puntuación pero no cumplen con uno o dos indicadores.

Mejoras constastadas

La cantidad de webs que ha conseguido más del 50% de indicadores positivos se ha más que duplicado, pasando de 64 a 129. Paralelamente, el número de webs con un suspenso han pasado de 875 a 815. Ha bajado especialmente el número de portales que tienen suspendidos por debajo del 25% de indicadores positivos, pasando de 649 a 564.
 
La media de indicadores positivos es de 29%, cinco puntos más que en la primera ola de evaluaciones. Cabe destacar, además, que el análisis de los datos pone de manifiesto desequilibrios importantes según el número de habitantes de los municipios y la distribución territorial que provocan desigualdades entre las ciudadanas y ciudadanos en el ejercicio del derecho al acceso a la información.  A medida que disminuye el número de habitantes de los municipios aumentan los suspensos y las puntuaciones más bajas. No ha suspendido ninguna de las webs de los 23 municipios con más de 500.000 habitantes.

Más información: Mapa Infoparticip@