Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Las diferencias en la educación y valores entre hombres y mujeres causan desajustes en la búsqueda de pareja

05 jun 2024
Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

La expansión educativa de la mujer ha provocado cambios en las diferencias de nivel educativo de hombres y mujeres a la hora de buscar pareja. Una investigación del Centre d'Estudis Demogràfics (CED-CERCA) de la UAB ha examinado por primera vez el papel de las discrepancias en los valores sobre los roles de género y en la educación entre cónyuges potenciales. Según el estudio, alrededor de un tercio de las mujeres a favor de la igualdad de género y con estudios superiores no podrían encontrar una pareja masculina homógama.

Homes i dones en abstracte
istock/kubkoo

En las últimas décadas el "mercado de la pareja" ha cambiado drásticamente. Los cambios más conocidos en la estructura de este mercado se encuentran en las discrepancias en el nivel educativo de los cónyuges potenciales debido a la expansión educativa de la mujer. Si no hay ningún cónyuge potencial disponible (en una determinada población) con recursos o características similares, no hay posibilidad de tener una pareja homógama, que para muchos es la preferida. Una investigación del Centre d'Estudis Demogràfics (CED-CERCA) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) examina por primera vez el aspecto de los valores de los roles de género en los desajustes entre cónyuges potenciales.

No se puede pasar por alto la importancia de la segunda mitad de la revolución de género. Cabría esperar que, a medida que el feminismo se difunde, el papel de los hombres en las tareas domésticas aumente en importancia y, por lo tanto, las mujeres busquen cada vez más una pareja potencial que valore tal visión igualitaria. Utilizando la Encuesta de Fecundidad más reciente disponible (2018) para hombres y mujeres jóvenes españoles, la investigación ha examinado la brecha de género combinada (tanto teniendo en cuenta la diferencia de educación como de valores) en España.

El estudio, publicado en el último número de la revista del CED Perspectives demogràfiques ha distinguido los valores de los roles de género tanto en aspectos de la esfera privada como en aspectos de la esfera pública. La diferencia entre hombres y mujeres en cuanto a educación y valores igualitarios es pequeña para las personas con un nivel educativo bajo y medio. Sin embargo, en el caso de las personas con estudios superiores, existe un "déficit" de hombres con las mismas características que las mujeres. Este "déficit" de hombres supone un 15 % para los valores de la esfera privada y un 12 % para los de la esfera pública. Esto corresponde a un déficit masculino en la población total e implicaría que alrededor de un tercio de las mujeres a favor de la igualdad de género y con estudios superiores no podrían encontrar una pareja masculina homógama, mientras que los hombres con un bajo nivel de estudios o con estudios medios se enfrentarían a un "déficit femenino" de mujeres con características similares, aunque en este caso sería pequeño en términos absolutos.

Quizá esta brecha en la educación y valores igualitarios podría explicar, en parte, la creciente cantidad de mujeres solteras con educación superior y hombres solteros con bajo nivel educativo. Para poderlo confirmar y poder observar la evolución de esta brecha en los últimos años, los investigadores del CED consideran que sería necesaria una nueva Encuesta de Fecundidad, con nuevos datos sobre los solteros, las familias, sus recursos y sus valores. Los autores del estudio también recomiendan el apoyo para reducir estas diferencias en educación y valores, y destacan que, mientras tanto, las parejas potenciales deberían ser conscientes del imperfecto mercado de parejas de los jóvenes adultos españoles.

Artículo de referencia:

Maike Van Damme, Desajustes en la búsqueda de pareja: educación y valores de género en el mercado matrimonial español, Perspectives demogràfiques 35, abril de 2024
https://ced.cat/PD/PerspectivesDemografiques_035_ESP.pdf

 

Dentro de