La UAB se integra en una nueva red de universidades jóvenes europeas

12/01/2015
La UAB forma parte de la nueva Young European Research Universities Network (YERUN), que reúne a 18 instituciones con posiciones destacadas en los rankings internacionales de universidades con menos de 50 años. Esta nueva asociación trabajará en las políticas europeas de investigación y facilitará la cooperación en actividades científicas y académicas, así como el intercambio de personal y de conocimiento.
La constitución de la red tuvo lugar en Bruselas, en un acto que tuvo lugar el 9 de enero. Forman parte universidades que han aparecido en el QS Ranking Top 50 under 50 o en el Times Higher Education Ranking 100 under 50. Todas ellas comparten unos valores comunes recogidos en el documento fundacional: orientación hacia la investigación, compromiso por la internacionalización, apuesta por la calidad de la docencia y compromiso con la empleabilidad de los titulados.
La YERUN, que permanece abierta a la incorporación de nuevos miembros, se ha marcado cinco objetivos: trabajar para influenciar en los programas de investigación y desarrollo de la Unión Europea, promover la colaboración en proyectos de investigación, mejorar los programas de intercambio tanto de estudiantes como de personal docente y administrativo, intercambiar conocimientos sobre organización universitaria y establecer programas académicos compartidos a diferentes niveles.
Además de la UAB, hay tres instituciones españolas: la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Carlos III y la Universitat Pompeu Fabra. Completan la YERUN las universidades de Amberes (Bélgica), de Bremen, Konstanz y Ulm (Alemania), de Brunel y Essex (Reino Unido), de la ciudad de Dublín (Irlanda), del Este de Finlandia, de Linköping (Suecia), de Maastricht (Países Bajos) y del Sur de Dinamarca, además de la Universidad Nueva de Lisboa (Portugal), la Universidad Paris Dauphine (Francia) y la Universidad de los Estudios de Roma Tor Vergata (Italia).