La UAB impartirá un Máster Erasmus Mundus sobre enfermedades infecciosas
La UAB ofrecerá, a partir de 2017, un máster Erasmus Mundus sobre enfermedades infecciosas y "una sola salud". Lo impartirá junto con la Universidad François Rabelais de Tours y la Universidad de Edimburgo. Las coordinadoras en la UAB serán Natalia Majó y Laila Darwich.

La propuesta ha recibido una valoración de 95 puntos sobre 100 por parte de la Education, Audiovisual and Culture Executive Agency (EACEA) de la Comisión Europea. Ha sido una de las 27 propuestas aprobadas entre las 89 que se habían presentado.
La propuesta ha sido valorada por la gran calidad de las instituciones implicadas en el campo de las enfermedades infecciosas humanas y animales; además de las tres universidades, el máster contará con la colaboración de 34 socios tanto europeos como extracomunitarios: centros de investigación, industria, instituciones de salud pública, etc. Destaca, además, el alto grado de internacionalización del programa, ya que los estudiantes seguirán su formación en las tres universidades implicadas, y la orientación práctica del máster, que incluirá una estancia de seis meses en centros de investigación o empresas del sector.
Un programa internacionalizador
Los másteres oficiales Erasmus Mundus son cursos integrados, de alto nivel, que imparte un consorcio formado por al menos tres universidades de tres países europeos diferentes. El programa Erasmus Mundus se propone reforzar la cooperación europea y los vínculos internacionales en la enseñanza superior. Financia másteres europeos de alta calidad que permitan a los estudiantes y a los docentes universitarios de todo el mundo cursar estudios de postgrado en las universidades europeas y que fomenten, al mismo tiempo, la movilidad de los estudiantes universitarios europeos hacia terceros países. Actualmente, la UAB tiene activos ocho másteres Erasmus Mundus y un doctorado Erasmus Mundus.