"Hollyball": un ciclo de cine sobre el béisbol como metáfora de la sociedad estadounidense
Continúan los ciclos de cine en la UAB con “Hollyball: deporte, perseverancia y valor del sacrificio”, una temática que explora la relación entre el béisbol y los valores de los estadounidenses. El martes 6 de mayo y el martes 13 a las 12 horas en la Sala Cinema UAB se proyectarán dos de las películas clave que encajan perfectamente con estas cuestiones: The Pride of the Yankees (Sam Wood, 1942) y The Stratton Story (Sam Wood, 1949).

La actividad está organizada por el Departamento de Comunicación y Publicidad, con el apoyo de la Unidad de Cultura en Vivo. “Hollyball” contará con una presentación previa en cada jornada cinematográfica, a cargo del profesor de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB y promotor de este ciclo, Ludovico Longhi.
A partir del béisbol, este ciclo indaga en cómo el cine ha utilizado este deporte para reflejar los valores de la sociedad estadounidense, basados en el deporte, la perseverancia y el sacrificio. Con dos películas fundamentales en esta temática, el ciclo reflexiona sobre cómo el deporte se convierte en un testimonio cultural que captura los valores y la esencia de los años cuarenta y cincuenta. Sam Wood, director de ambas cintas, es el eje central de este tipo de historias, basadas en la superación y los desafíos.
La primera película, The Pride of the Yankees (Sam Wood, 1942), narra la historia de Lou Gehrig, un reconocido jugador de béisbol estadounidense que disputó más de 2.000 partidos consecutivos en la liga profesional de ese país. Su vida da un giro cuando le diagnostican una enfermedad desconocida en ese momento: la esclerosis lateral amiotrófica. Esta obra, además de servir como homenaje al jugador, quiere asentar los valores del patriotismo dentro de la sociedad estadounidense. La segunda película, The Stratton Story (Sam Wood, 1949), relata la carrera de Monty Stratton, un jugador de béisbol de los White Sox de Chicago, que, en el punto más alto de su carrera, la ve interrumpida cuando pierde una pierna en un accidente de caza. Representa también el sacrificio y la superación frente a los problemas.
Este ciclo es un reflejo de lo que se quería transmitir a los estadounidenses durante momentos de conflicto, representando así la historia del país durante las décadas de los cuarenta y cincuenta, en las que se buscaba resaltar este tipo de valores. Ambas películas, por tanto, se convierten en clásicos del cine que invitan a reflexionar sobre el papel del deporte en la construcción de las narrativas culturales.