Sala de prensa Prensa y medios

Hallado el arco neolítico más antiguo de Europa

Troben l'arc més antic del Neolític a La Draga
Investigadores de la UAB y del CSIC han hallado el arco neolítico más antiguo de Europa en el yacimiento neolítico de la Draga, en Banyoles. Se trata de un arco entero que tiene una longitud de 108 cm hecho con madera de tejo y se añade al descubrimiento de los fragmentos de dos arcos en 2002 y 2005. En las excavaciones que se ralizan este verano participan también estudiantes del grado de Arqueología de la UAB.

29/06/2012


Las investigaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en el yacimiento neolítico antiguo de la Draga, al lado del estanque de Banyoles, han permitido el descubrimiento de una pieza única en el contexto del mediterráneo occidental y en Europa. Se trata de un arco entero que ha aparecido en un contexto datado alrededor del 5400-5200 aC, que corresponde al momento más antiguo de ocupación del yacimiento. Se trata de una pieza singular puesto que es el primer arco que aparece entero en el yacimiento. Por su datación lo podemos considerar como el más antiguo de cronología neolítica que se encuentra en Europa. Su estudio permitirá analizar aspectos sobre la tecnología, estrategias de subsistencia y organización social de las primeras comunidades campesinas que se asentaron a la Península Ibérica. Se trata de un arco que tiene una longitud de 108 cm y presenta una sección planoconvexa. Es interesante destacar que está hecho en madera de tejo (Taxus baccata) como la mayoría de los arcos neolíticos europeos.

En campañas anteriores se habían encontrado fragmentos de dos arcos (años 2002 y 2005) también de la misma cronología, pero al estar fragmentados no permitían analizar las características de estos instrumentos. El hallazgo actual abre nuevas perspectivas para comprender cómo eran estas sociedades campesinas y cómo se organizaban. Estos arcos podrían haber tenido varias funciones. La cinegética es una, pero si tenemos en cuenta que la cacería es una actividad poco representada en el conjunto de la Draga no podemos descartar que los arcos fueran elementos de prestigio o estuvieran vinculados a actividades defensivas o de confrontación.

Se conocen arcos conservados al Norte de Europa (Dinamarca, Rusia) datados entre los milenios VIII-VI aC ya en contextos de grupos cazadores-recolectores pero no son neolíticos, sino del final paleolítico. La mayoría de arcos aparecidos en la Europa neolítica proceden del centro y norte de Europa. Algunos fragmentos de estos de arcos neolíticos del centro de Europa se sitúan a finales del VI milenio aC, entre 5200-5000 aC, pero son bastante más modernos, a menudo más de mil años más tardíos que los de la Draga. Por este motivo podemos afirmar que los tres arcos de la Draga son el conjunto de arcos neolíticos más antiguo de Europa.

La investigación en el yacimiento de la Draga está financiada por el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya y el Ministerio de Economía y Competitividad. Se trata de un proyecto de investigación coordinado desde el Museu Arqueològic Comarcal de Banyoles, institución del Ayuntamiento de Banyoles, en el cual participan el departamento de Prehistoria de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), el departamento de Arqueología y Antropología de la Institución Milà y Fontanals del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Museu Nacional d?Arqueologia de Catalunya y el Centre d?Arqueologia Subaquàtica de Catalunya. Los trabajos cuentan con la participación de los estudiantes del grado de Arqueología de la UAB, que realizan en el yacimiento sus prácticas curriculares, y estudiantes de grado, máster y doctorado de universidades de todo el Estado Español y otros países europeos.

El poblado neolítico de la Draga

La Draga (Banyoles, Pla de l'Estany) es un yacimiento arqueológico que corresponde a un asentamiento de una de las primeras comunidades campesinas norteñas-este de la Península Ibérica. Se trata de un asentamiento localizado en el lado oriental de l'Estany de Banyoles y datado entre 5400-5000 aC. El yacimiento ocupa unos 8000 m2 con un frente de 100 m a nivel del estanque y una anchura de unos 80 m en dirección este. Una parte del yacimiento, la antigua playa neolítica, está actualmente bajo las aguas del lago, mientras que las otras zonas excavadas se encuentran en tierra firme. Las primeras campañas se llevaron a cabo entre los años 1990-2005, bajo la dirección científica del Museu Arqueològic Comarcal de Banyoles. Desde el año 1994 se contó con la ayuda del Centre d?Investigacions Subaquàtiques de Catalunya (Museu d?Arqueologia de Catalunya). En el proyecto actual (2008-2013) participan también la UAB y el CSIC.

El yacimiento de La Draga es excepcional por varios motivos. En primer lugar por su antigüedad, que lo sitúa entre los más antiguos del Neolítico Peninsular. En segundo lugar por el hecho de tratarse de un asentamiento al aire libre con una cierta continuidad de la ocupación. Y por último, y quizás el más remarcable, por sus excelentes condiciones de conservación. El nivel arqueológico se encuentra cubierto por el nivel freático y por este motivo se dan condiciones anaeróbicas que favorecen la conservación de la materia orgánica. Esta circunstancia hace de la Draga un yacimiento único tanto en la Península Ibérica, puesto que se trata del único de estas características conocido hoy por hoy, como en el resto de Europa puesto que es, junto con Dispilo en Grecia y La Marmota en Italia, unos de los pocos asentamiento lacustres datados en el VI milenio aC.

El fenómeno de los asentamientos lacustres neolíticos, también denominados palafitos, es muy conocido en cronologías más modernas al centro de Europa, donde abundan los lagos y ambientes húmedos, pero extremadamente raro fuera de este ámbito geográfico. Por este motivo la Draga es un yacimiento muy conocido en los ámbitos científicos especializados y atrae investigadores de todas partes por la calidad de los datos que se pueden obtener en este contexto arqueológico. La Draga es una isla de paleodiversidad que ha proporcionado unos conjuntos bioarqueológicos extraordinarios, un elemento clave para analizar la aparición de la agricultura y ganadería en Europa.

Imágenes:
- Arco entero encontrado durante la campaña de este año
- Proceso de trabajo en el yacimiento de la Draga