#FemJustíciaGlobal, nueva campaña que hace visible las contribuciones del alumnado de la UAB a la justicia global
La FAS lanza la campaña #FemJustíciaGlobal que a través de vídeos cortos alumnado de la UAB dan a conocer sus discursos y se pone de manifiesto su contribución para la justicia global.

Durante este mes de septiembre, la Fundación Autónoma Solidaria, con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, ha lanzado una campaña a través de sus redes sociales bajo la etiqueta #FemJustíciaGlobal para dar a conocer, a través de ejemplos concretos, las contribuciones que el alumnado de la UAB hace a la Justicia Global.
Los seis ejemplos presentados fueron seleccionados de entre los más de 40 trabajos premiados en la 5ª edición de los Premios a Trabajos Fin de Grado sobre desarrollo sostenible y justicia global que convoca la propia FAS.
Los protagonistas explican brevemente qué problemáticas abordaban sus trabajos y qué conclusiones habían llegado, huyendo de tecnicismos y haciéndolos accesibles a todos. De esta forma, temas como la gentrificación, el extractivismo, el proceso de petición de asilo y refugio, la sostenibilidad, el antiracismo o las migraciones ambientales son explicados en palabras de los propios autores y autoras de los TFG. La FAS pretende aterrizar un concepto que a menudo nos suena lejano y ajeno, como es la Justicia Global y acercarlo al alumnado de la UAB para que más estudiantes quieran dedicar sus esfuerzos académicos y de investigación a hacer un mundo más justo.
La convocatoria de la 6a edición del premio Arcadi Oliveres para TFG de transformación para la justicia global del curso 2021-2022 está abierta hasta el 30 de septiembre (incluido).
Relación de vídeos de la campaña publicados:
Marta Amarillo, grado en Economía. Los barrios como mercancías: la gentrificación en el distrito de Sants-Montjuïc
Neus Navarro, grado en Sociología. La cara oculta del aluminio en la India. Riesgos socioambientales de la minería extractiva de bauxita en la India.
Marta Martín, grado en Traducción e Interpretación. Traducción e Interpretación con refugiados: Un largo camino por recorrer.
Arnau Domènech, grado en Ciencias Políticas y Gestión Pública. El papel de la UE frente al Ártico: comercio internacional y sostenibilidad.
Teresa Porta, grado en Genética. Genográfico: el juego de la variabilidad genética humana
Montse Salvadó, grado en Estadística Aplicada y Sociología. ¿Son las migraciones internacionales migraciones ambientales? Saldos migratorios y sus factores determinantes a nivel global.
Todos los trabajos se pueden consultar en el Dipòsit Digital de Documents de la UAB.