Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Exposición en el ICTA-ICP del Premio Diseño para el Reciclaje 2013

25 jul 2014
Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail
El edificio ICTA-ICP acogerá, el mes de septiembre, la exposición de las candidaturas al Premio Diseño para el Reciclaje 2013, de la Agencia de Residuos de Catalunya, promocionada por la Coordinación de Ciencias Ambientales y el ICTA.
La Agencia de Residuos de Catalunya (ARC) ha montado esta exposición itinerante, que recoge las candidaturas ganadoras y las que recibieron una mención especial del jurado de la edición 2013 del Premio Diseño para el Reciclaje, entregado el 15 de octubre de 2013. Las candidaturas seleccionadas también están presentes mediante fotografías.
 
El Premio Diseño para el Reciclaje distingue los productos, los proyectos, las estrategias y los materiales que integran los criterios de prevención de residuos, el uso de material reciclado o la mejora de la reciclabilidad. Es una de las iniciativas de la ARC para promover el ecodiseño como herramienta para alcanzar la eficiencia de recursos. La ARC lleva más de una década trabajando en esta iniciativa y convoca este premio cada dos años, siendo ésta la séptima edición.
 
El Jurado de esta edición del premio está formado por entidades de reconocida experiencia en ecodiseño, como son: la Asociación de Diseño Industrial y del Fomento de las Artes y del Diseño (ADI-FAD); la Asociación de Diseñadores Profesionales (ADP); el BCD Barcelona Centro de Diseño; la Dirección General de Calidad Ambiental del Depto. de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya; el Grupo de Análisis y Gestión Ambiental del Departamento de Ingeniería Química de la Universitat Rovira i Virgili; Eco Intelligent Growth (EIG); y la propia Agencia de Residuos de Catalunya (ARC).
 
El objetivo de esta exposición es acercar a la ciudadanía los productos, proyectos, estrategias y materiales que cumplen criterios de diseño para el reciclaje, para difundir este concepto y promover el consumo de productos ecodiseñados. La exposición va acompañada del Catálogo Premio Diseño para el Reciclaje 2013, donde está la información del Premio y de los artículos expuestos.
 
El premio tiene cuatro categorías, los ganadores de las cuales han sido:
 
• Productos: Premio a "Urbikes", de Edse Inventiva SL. Son bicicletas urbanas diseñadas para un uso compartido y con un bajo mantenimiento. Se trata de un producto de larga vida, de bajo mantenimiento y fácil reparabilidad, fabricado con componentes monomateriales que facilitan su reciclabilidad, y que además apuesta por un modelo de movilidad sostenible.
 
• Proyectos: Premio para el "Cuchillo nueva serie 900-ARCOS", presentado por Inédito Innovación SL y realizado conjuntamente con ARCOS, ENISA USC Y ICTA. Se ha premiado el esfuerzo de innovación en un producto maduro, con la integración de estrategias de desmaterialización, el uso de material reciclado y la incorporación de información ambiental en la comunicación del producto, y por la transformación empresarial que ha representado.
 
• Estrategias: Galardón al "Sistema AIGUA10 BEBER", presentado por Empordaigua SL. Estrategia para servir agua del grifo purificada mediante una tecnología de membranas en establecimientos de hostelería y restauración. Se premia la reducción de residuos de envases en el sector de bebidas, con la consiguiente reducción de impactos ambientales asociados al consumo y transporte de botellas, y por la buena estrategia de comunicación que la acompaña.
 
• Materiales: Premio para "Green Rubber", presentado por ZICLA y realizado conjuntamente con Microeurope KFT. Son copolímeros termoplásticos que incorporan polvo de caucho de neumáticos fuera de uso (caucho micronizado) obtenido mediante la tecnología de chorro de agua. Se ha conseguido reciclar un residuo de difícil valorización material convirtiéndolo en un producto de valor añadido mediante una nueva tecnología.
 
 
Aparte de los premiados, el jurado otorgó una serie de menciones especiales:
 
• Productos: "Mobiliario urbano Aalb", presentado por Grisverd y diseñado para Nutcreatives, por su diseño bien resuelto, sencillo y contemporáneo, robusto, de larga vida y fácil mantenimiento, y por la incorporación de material reciclado post-consumo. "Snipe 100 - zapato 100% compostable", presentada por Ernesto Segarra, con diseño vinculado a la empresa Franquiz Comercial 21 SL, por ser un elemento cotidiano diseñado para devolver los materiales a su ciclo biológico natural, lo que marca una nueva tendencia en productos de consumo. "Sillón Boost", presentada por Grassoler SA y diseñada por Jordi Millà, por ser una silla desmaterializada respecto de una silla convencional, diseñada para facilitar su reciclabilidad y su mantenimiento.
 
• Proyectos: "Furnfinder", presentado por Elena Cañas y realizado con Pablo Gutiérrez, Luis Marfany y Mireia Garrido, para utilizar las nuevas tecnologías para hacer más accesible para todos la reutilización de muebles, facilitando su geolocalización, y para alargar la vida útil de los muebles, evitando la generación de residuos. "Compot macetas biodegradables", presentado por Andreu Goy Marqués, por el cambio de material en un producto convencional, permitiendo su integración en el ciclo orgánico de manera natural y evitando la generación de residuos, y utilizar un material biológico que no compite con la producción de alimentos, ya que procede de residuos del procesado de patatas.
 
• Estrategias: "Programa Reutiliza", presentado por Tecnología para todos (TXT), para fomentar la reutilización de equipos informáticos, alargando su vida útil, ya la vez formar y sensibilizar a los estudiantes en esta estrategia. "Greening Books", presentada por Leitat y realizado conjuntamente con El Tintero y Simpple, por la mejora del comportamiento ambiental del sector editorial, la generación de guías de buenas prácticas para el sector y la comunicación ambiental a los usuarios de publicaciones. "Infinitloop", presentado por Diego Ferrer y realizado conjuntamente con las entidades Tarpuna SCCL, Pare Manel, Estel Tapia, Nou Xamfrà y los profesionales Miriam Suso, Maria Beltran Y Víctor Domènech, por la originalidad de la propuesta, para hacer reutilizable un elemento tradicionalmente de un solo uso, aportándole valor emocional y social, y para fomentar la transparencia a lo largo de la cadena de valor.
 
• Materiales: "Uso de residuos de las industrias textil y de la curtiduría para la tintura de tejidos", presentado por Leitat, por la valorización material de un residuo de origen animal en un producto de valor añadido, con una reducción directa del impacto ambiental del proceso global.

Dentro de