Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

El voluntariado se encuentra para formarse en una jornada de "furor"

08 abr 2025
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

El sábado 5 de abril tuvo lugar el segundo Nostrum de este curso, un espacio de crecimiento y formación para el voluntariado de la Fundación Autónoma Solidaria (FAS). La jornada, que se celebró en el Hotel de Entidades situado en la plaza Cívica de la UAB reunió a 83 participantes entre voluntarios/as, estudiantes en prácticas y equipo técnico de la FAS.

Grupo de personas sentadas en el suelo en círculo con la camiseta de la FAS.

La jornada se estructuró en tres partes. En primer lugar, se hizo una bienvenida, que incluyó una presentación inicial del Nostrum y una serie de dinámicas en grupo pensadas para romper el hielo y fomentar el conocimiento mutuo entre las personas asistentes, creando un ambiente cercano y participativo.

A continuación, se ofrecieron tres talleres formativos:

El primer taller, titulado "Taller de antirracismo aplicado al voluntariado", a cargo de Nora El Melloussi, permitió a las participantes profundizar en el concepto de antirracismo y reflexionar sobre cómo incorporar una mirada crítica y transformadora a los programas de voluntariado, con el objetivo de contribuir a la creación de una sociedad más justa y equitativa.

El segundo taller, llamado “Drogas: ¿qué sabes?”, a cargo de Sara Carbonell y Anna Blasco, consistió en un espacio de sensibilización e información sobre las drogas, sus efectos y las consecuencias sociales y personales del consumo. A partir de una gincana con pistas se pudo debatir sobre la prevención y la importancia del acceso a información veraz en este ámbito.

El tercer taller “Derechos Humanos y fake news: cómo combatir la desinformación”, dirigido por Nahuel Vecolí, analizó el impacto de la desinformación en la sociedad actual y ofreció herramientas prácticas para identificar y combatir las noticias falsas, con una perspectiva basada en los derechos humanos.

Una vez finalizados los talleres, la jornada se inmortalizó en la ya tradicional fotografía de grupo y, acto seguido, se celebró una comida colectiva, en la que se pudieron degustar los platos presentados por todas las personas participantes. Los tres mejores platos fueron reconocidos con premios en las siguientes categorías: originalidad del título, buena presentación y sabor.

Por la tarde, se realizaron dos dinámicas finales. La primera, “Furor” y dinamizada por Marina Madueño, consistió en formar pequeños grupos, reproducir una canción y hacer que el primer participante en realizar el sonido asignado tuviera la oportunidad de continuar la letra. La segunda dinámica, titulada “El Árbol de Valoración”, fue dirigida por Jana Valero. En este caso se dibujó un árbol en un mural grande en el que cada participante debía mencionar categorías como: persona, experiencia, aprendizaje y palabras, creando así un árbol colectivo que simbolizaba las vivencias y sentimientos de todas las personas participantes en el voluntariado. Más allá de pasar un rato de diversión, estas actividades propiciaron la comunicación, la inclusión y la participación activa de todos y todas.

El segundo Nostrum del curso ha sido un éxito, consolidándose como una experiencia enriquecedora y transformadora que ha favorecido el conocimiento y la formación entre todas las personas que hacen posible los programas de acción social universitario.

Dentro de