El máster en Historia de la Ciencia: Ciencia, Historia y Sociedad ofrece una doble especialización académica y profesional
Las salidas profesionales de la especialización investigadora son la docencia y la investigación, mientras que la especialidad profesional abre camino a la museología, la gestión cultural y del patrimonio, la archivística, el periodismo y la comunicación científica o la industria editorial, entre otras.
![El máster en Historia de la Ciencia: Ciencia, Historia y Sociedad ofrece una doble especialización](/Imatge/878/888/HistoriaCienciaG,0.gif)
El conocimiento profundo de la historia de la ciencia es un instrumento privilegiado para establecer vínculos entre las ciencias y las humanidades, y superar así las barreras que separan las culturas científica y humanística. De esta manera, el máster proporciona al estudiante una excelente formación en cultura científica, en un sentido amplio, tanto para el que proviene de un grado humanístico o social, como para el estudiante de grado científico o técnico.
Se trata de un máster interuniversitario (UAB-UB) con la participación de la Universitat Pompeu Fabra, la Universitat Politècnica de Catalunya y la Institució Milà i Fontanals del CSIC, y cuenta con profesores especializados en historia de la ciencia de las diferentes universidades del área de Barcelona.
El máster ofrece dos especialidades, una investigadora y otra profesional:
- La especialidad en Investigación e Historia de la Ciencia pone énfasis en las competencias propias de una carrera académica como la enseñanza o la investigación en historia de la ciencia, o la docencia de historia o ciencias en diferentes niveles educativos.
- La especialidad profesional en Comunicación, Patrimonio e Historia de la Ciencia capacita para el trabajo en ámbitos como la comunicación y la divulgación científicas, la museología o la gestión del patrimonio científico y ofrece una asignatura de prácticas externas que permite a los estudiantes poner en práctica sus conocimientos en empresas o instituciones como son el Museu de la Ciencia i de la Tècnica de Catalunya en Terrassa, el Museu d'Història de la Medicina de Catalunya, el programa Què, qui, com de TV3, la revista Investigación y Ciencia o el Ateneu Barcelonès.
El máster cuenta con becas específicas de ayudas de colaboración y un premio Societat Catalana d’Història de la Ciència i de la Tècnica (SCHCT), al que pueden optar los trabajos con orientación profesional.
La admisión a la próxima edición del máster ya está abierta y se puede realizar online a través de la página web de la UAB.
Más información:
Máster en Historia de la Ciencia: Ciencia, Historia y Sociedad
Web del programa
Becas específicas del máster
Admisión al máster