Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

El investigador de la UAB Umberto Lombardo recibe una ERC Consolidator Grant

17 mar 2022
Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

Umberto Lombardo, investigador del ICTA-UAB, ha sido premiado con una ERC Consolidator Grant para el desarrollo de un proyecto destinado a reconstruir la demografía humana del suroeste de la Amazonía durante el Holoceno. También han recibido la distinción Andreu Font Ribera, del IFAE y Sergi Vidal, del CED, ambos centros en el campus de la UAB.

Umberto Lombardo
Umberto Lombardo. Autor: Sergio Quezada

El Consejo Europeo de Investigación (ERC por sus siglas en inglés) ha dado a conocer el nombre de los 313 ganadores de su convocatoria Consolidator Grant 2021. Estos investigadores de alto nivel, que están en la mitad de su carrera profesional, recibirán un total de 632 millones de euros, en el marco del programa Horizon Europe, para tratar de dar respuesta a grandes cuestiones científicas. Con ayudas de hasta 2 millones de euros cada una, podrán consolidar sus equipos de investigación y desarrollar sus ideas más innovadoras. El importe les permitirá contratar a posgraduados, estudiantes de doctorado y otros miembros del equipo de investigación. En esta última convocatoria, 2.652 solicitantes presentaron sus propuestas, y el 12% de ellos ha obtenido la financiación. El éxito en la obtención de subvenciones entre solicitantes femeninos y masculinos fue igualitario.

El investigador del ICTA-UAB Umberto Lombardo recibirá esta beca de consolidación para desarrollar el proyecto "Drivers of Demographic Dynamics" (DEMODRIVERS). Financiado con 2,7 millones de euros, permitirá poner en marcha un grupo de investigación en el ICTA-UAB formado por 2 postdoctorales, 5 doctorados y un técnico de laboratorio.

A pesar de décadas de investigación, la importancia relativa de los factores ambientales frente a los culturales en la determinación del crecimiento de la población prehistórica sigue siendo uno de los mayores retos científicos de la arqueología. Llegar a un acuerdo sobre los impulsores de la dinámica demográfica es muy complicado debido a la naturaleza fragmentaria, incompleta y sesgada de los registros arqueológicos. El proyecto de Umberto Lombardo DEMODRIVERS está diseñado para superar este problema.

Este proyecto interdisciplinario de cinco años de duración investigará los patrones y los impulsores de la dinámica demográfica humana centrándose en un estudio de caso regional, los Llanos de Moxos en la Amazonia boliviana, que tiene un poder explicativo potencialmente inigualable. Esta región, situada en el extremo suroccidental de la Amazonia, alberga un registro arqueológico casi completo, recientemente descubierto, compuesto por 4.700 yacimientos que abarcan 8300 años y están distribuidos en 100.000 km2. Este registro es único en el mundo y nos ofrece la primera oportunidad de cuantificar hasta qué punto las tendencias y los patrones demográficos respondieron a variables exógenas (clima, paisaje) y endógenas (cultura, tecnología). La investigación explorará todo el potencial del registro arqueológico de los Llanos de Moxos adoptando un enfoque poco convencional: se medirá la densidad de la ocupación y sus límites espaciales y temporales mediante el estudio de 150 núcleos estratigráficos extraídos de 100 yacimientos arqueológicos distribuidos uniformemente.  

El proyecto incluye 3 períodos de trabajo de campo en la Amazonia boliviana durante un total de 9 meses. El enfoque es interdisciplinario, integrando la arqueología convencional con la geoarqueología de vanguardia, los biomarcadores, la paleoclimatología, la paleoecología y la inteligencia artificial. Los resultados del proyecto proporcionarán un caso de estudio muy bien documentado con el que se podrán comparar otros modelos y reconstrucciones basados en conjuntos de datos incompletos, fragmentados y a menudo sesgados. Los resultados del proyecto tienen amplias implicaciones en varias disciplinas.
 

Otros dos investigadores de centros del campus de la UAB han recibido la distinción

En la misma convocatoria también han sido galardonados con una ERC Consolidator Grant dos investigadores de centros del campus de la UAB: Andreu Font, del Instituto de Física de Altas Energías (IFAE) y Sergi Vidal, del Centro de Estudios Demográficos (CED).

Andreu Font Ribera, investigador del Grupo de Cosmología Observacional del IFAE, desarrolla el proyecto COSMO-LYA A Cosmological Lever Arm for Fundamental Physics, que utilizará técnicas innovadoras y nuevos datos del Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI), una colaboración internacional con participación del IFAE, para abordar algunas de las cuestiones abiertas de la física fundamental. El proyecto permitirá utilizar un gran conjunto de datos de cuásares lejanos para estudiar algunos de los misterios de nuestro universo: la energía oscura, la inflación y la masa de los neutrinos.

El investigador del CED Sergi Vidal ha sido galardonado con una ERC Consolidator Grant para llevar a cabo el proyecto LIFELONGMOVE, que examina de forma exhaustiva y sistemática la movilidad espacial a lo largo de la vida, desde la infancia hasta la edad adulta . Reúne e integra corpus de investigación que estudian la movilidad espacial en la infancia y en la edad adulta por separado, ofreciendo nuevas perspectivas sobre las vías, los recursos y las estrategias que subyacen a la movilidad a lo largo de la vida.

Dentro de