Dos graduadas en Historia del Arte cuentan su experiencia sobre la elaboración del TFG

La mesa redonda sobre las experiencias en la elaboración del Trabajo de Fin de Grado (TFG), que ha tenido lugar el 19 de abril en la Facultad de Filosofía y Letras, ha surgido a raíz de una propuesta de dos estudiantes del Grado de Historia del Arte y ha tenido muy buena acogida por parte de toda la comunidad universitaria, hasta el punto que se podría plantear exportarla a las demás facultades.
Las dos ponentes han remarcado la importancia de tener motivación por el tema elegido, puesto que el TFG implica muchas horas de investigación. En cuanto a la metodología, han destacado la importancia a la hora de estructurar el trabajo y han enfatizado el hecho que hacer un cambio de tema mientras el trabajo avanza no tiene que asustar, sino todo lo contrario, ya que ayuda a aprender y rectificar. En cuanto a la relación con el tutor, han explicado que esta figura se tiene que ver como un recurso más que puede facilitar información, herramientas y contactos y que también puede ayudar a acotar el tema en caso de que sea necesario.
También han querido insistir en la importancia de la organización del tiempo y de la constancia, puesto que es un proyecto de investigación que puede dar o no resultados. Además, se puede iniciar una investigación nueva o bien dar otra perspectiva a una investigación ajena. Por otro lado, han reflexionado sobre el impulso que puede suponer el TFG en la carrera profesional, puesto que puede abrir muchas puertas y es una oportunidad para darse a conocer en el ámbito profesional.
El objetivo de la sesión es orientar a los estudiantes sobre el TFG y a la vez promover la cohesión entre los estudiantes de diferentes cursos. La iniciativa ha recibido el apoyo de los coordinadores de TFG y de la Unidad de Dinamización Comunitaria. Este tipo de actividades se pueden organizar gracias a la descentralización, el apoyo y la participación de los estudiantes de los diferentes centros.