Creada la Cátedra en Emprendimiento e Innovación Social

La UAB ha firmado un acuerdo con los consejos comarcales del Vallès Occidental y el Vallès Oriental y con los ayuntamientos de Sant Cugat del Vallès y Mollet del Vallès para crear la nueva Cátedra en Emprendimiento e Innovación Social, a través de la cual, se elaborará un anuario de emprendimiento e innovación social y se entregarán premios a proyectos de este ámbito.
11/06/2021
La UAB ha firmado un convenio con los ayuntamientos de Mollet del Vallès y Sant Cugat del Vallès y con los consejos comarcales del Vallès Occidental y del Vallès Oriental para crear la Cátedra en Emprendimiento e Innovación Social, adscrita al Centro de Estudios y de Investigación en Emprendimiento e Innovación Social de la universidad. Esta cátedra también ha recibido apoyo de la Diputación de Barcelona y se inscribe en el proyecto EINES -espacio innova en emprendimiento social-, que da apoyo a la emprendeduría y la innovación social y del que son partícipes tanto la universidad como su entorno social, administrativo y productivo. El acuerdo ha sido firmado hoy, 11 de junio, por el rector de la UAB, Javier Lafuente; la alcaldesa santcugatenca, Mireia Ingla; el alcalde molletense, Josep Monràs; el presidente del Consejo Comarcal del Vallès Occidental y alcalde de Castellar del Vallès, Ignasi Giménez; y el presidente del Consejo Comarcal del Vallès Oriental y alcalde de Les Franqueses del Vallès, Francesc Colomé. Al acto, que ha tenido lugar en la Facultad de Economía y Empresa de la UAB, también han asistido el decano de la facultad, Héctor Sala, y la diputada Eva Menor, de la Diputación de Barcelona, entre otros representantes institucionales.
Con este convenio, las instituciones se comprometen a desarrollar un programa de actividades que incluirá la entrega de los premios EINES a los mejores proyectos de emprendimiento e innovación social y que tendrán cuatro categorías: ámbito general, ámbito vallesano, ámbito local/municipal, y ámbito universitario. En el caso de los reconocimientos de ámbito comarcal y local, habrá un primer y un segundo premio, y se prevé la posibilidad de otorgar otros premios adicionales o rendir homenajes en el marco de los galardones. La entrega de la primera edición tendrá lugar en Sant Cugat del Vallès el próximo otoño y la segunda edición será entregada el año que viene en Mollet del Vallès.
Se ha acordado también la creación de un anuario de emprendimiento e innovación social que quiere ser una "referencia en el sector de la economía social y solidaria y, en general, de la emprendeduría y la transformación social, con indicadores estadísticos representativos, reportajes sobre temas de interés, análisis de proyectos emprendedores, y entrevistas a emprendedores y emprendedoras sociales y responsables de proyectos sociales".
El convenio establece también que la cátedra favorecerá "la transferencia de conocimiento buscando, en particular, una mayor proyección e impacto social de la investigación aplicada hacia la administración pública y la sociedad civil" y, en concreto, prevé la participación de los ayuntamientos y los consejos comarcales en el futuro Máster en Emprendimiento e Innovación Social impartiendo seminarios y apoyando la vertiente más práctica de la titulación, así como ayudando a la identificación de temas relevantes y la obtención de datos en el Centro de Estudios y de Investigación en Emprendimiento e Innovación Social (CREIS), adscrito a la Facultad de Economía y Empresa.
Más información:
CREIS
Esta noticia se engloba dentro de los siguientes ODS
Trabajo decente y crecimiento económico
Reducción de las desigualdades
Indústria, innovación e infraestructura
Educación de calidad
Ciudades y comunidades sostenibles