Como visibilizar a los cuidadores de personas mayores

07/06/2016
La atención a personas dependientes -sean niños o personas mayores- provoca emociones opuestas, y ello en el cuidador puede generar cansancio y agotamiento. Todo cuidador puede optimizar sus propias estrategias para no sólo cuidar, sino también acompañar: ser flexible, resiliente y creativo; contener, resolver y decidir. El cuidador que sabe coger perspectiva no sólo se puede cuidar a sí mismo, sino que también puede aprender a conectar mejor con las necesidades de los demás.
Un equipo formado por cuidadoras domiciliarias de Sant Cugat, profesores de la UAB y una fotógrafa vivencial (Raquel Banchio) proponen pistas de salud y nuevas herramientas prosociales para vivir mejor el rol de cuidador o cuidadora; todo ello, a través de los resultados del proyecto europeo Together, el sábado, 11 de junio, en un taller o encuentro de trabajo.
El grupo LIPA (Laboratorio de Investigación Prosocial Aplicada) de la UAB lleva más de 30 investigando con qué herramientas se puede optimizar en calidad, frecuencia y cantidad de comportamientos prosociales de las personas y grupos. "La comunciación prosocial sana, prevé y repara daños de la comunicación agresiva; son los sentimentos, actitudes y comportamientos de ayuda que se hacen para beneficiar a otro", explica Pilar Escotorin, del grupo LIPA-UAB y coordinadora del proyecto en España.
El proyecto Together es un proyecto europeo, liderado por Azienda Sanitaria Locale de Caserta (Italia), y la UAB es la que lo lidera en Barcelona. El proyecto quiere ayudar a visibilizar la compelxistat de la profesión y prestigiar socialmente.
Se ha implementado hasta agosto del 2016 en Chequia, Itai y Austria. A partir de 2016 la Unión Europea evaluará y utilizará los resultados de este y otros proyectos similares para fortalecer un sistema de formación y certificación europea de los cuidadores, dando un reconocimiento así a las habilidades técnicas de estos profesionales y reconociendo el esfuerzo que hacen .
En la UAB ha liderado el prjecte Robert Roche y Pilar Escotorin, del grupo interuniversitario LIPA. Además, ha colaborado el CORRE de Salud Mental y, en esta fase de difusión, el Centro de Visión por Computación (CVC) a través del Living Lab de Vollpalleres (Sant Cugat).
El encuentro del 11 de junio reunirá familiares y cuidadores, dentro de un concepto de transferencia científica muy adecuado al proyecto, preparado con la biblioteca, el CVC y la AFA Barcelona (Asociación de Familiares y Pacientes de Alzheimer del Vallés Occidenal).
Programa (la asistencia es gratuita, sólo es necesario inscribirse):
10:30
-Acompañar Y cuidar a los demás previniendo el agotamiento. El Proyecto Internacional TOGETHER (Lucía Cortés, cuidadora; Yoshiro Oporto, cuidadora; Dra. Pilar Escotorin, LIPA - UAB)
-Como conectar más y mejor con los demás. Un modelo de comunicación que sana y cuida nuestra salud mental: la comunicación prosocial (Dr. Robert Roche, LIPA-UAB)
-Entrenar la mirada a través de la fotografía: Fotografía Vivencial y Prosocialidad. La fotografía como recurso revelador. Presentación interactiva de la muestra fotográfica del proyecto TOGETHER: historias, casos y testigos. (Raquel Banchio, fotógrafa y Dra.Pilar Escotorin)
13.30: Cierre
Más información: https://cursoslipa.com/2016/05/23/dissabte-11-de-juny-familiars-i-cuidadors-testimonis-i-practiques-per-millorar-la-qualitat-de-vida/