Sala de prensa Prensa y medios

Carme Fuster y Nicolás Olea debatirán sobre productos tóxicos cotidianos

Hombre fumigando trigo
La catedrática del Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la UAB, Carme Fuster, será una de las ponentes, acompañada del catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada y experto en radiología y oncología, Nicolás Olea.

05/10/2016

El próximo 13 de octubre, el Colegio de Periodistas de Cataluña acogerá el debate organizado por la Associació d’Amics de la UAB titulado “Cosmètics, detergents i altres tòxics quotidians”. La catedrática del Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la UAB, Carme Fuster, será una de las ponentes, acompañada por el catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada y experto en radiología i oncología, Nicolás Olea.

El objetivo del debate es concienciar i debatir sobre la peligrosidad que tienen para la salud ciertos productos que utilizamos muy regularmente durante la vida cotidiana y que son altamente tóxicos. Es tal la exposición a estos peligros que no solamente podemos sufrir consecuencias durante la manipulación de productos, sino que el simple hecho de respirar o ingerir alimentos nos puede suponer un peligro para la salud en ciertos casos.

El debate girará en torno a la necesidad que tenemos de exponernos a substancias como el Bisfenol A, presente dentro de las latas de tomate envasado; los disolventes volátiles, como el aerosol, los fijadores de pelo o las pinturas; los compuestos perfluorados, como las paellas de cocinar o la tapicería de los coches; y los compuestos orgánicos persistentes, como los insecticidas, herbicidas o lubricantes. Entre algunas de las soluciones más recomendadas y tratadas entre los expertos se incluyen el realizar una dieta saludable con alimentos frescos, realizar actividad física y evitar en exceso la manipulación de productos tóxicos.

Más información: Asociación AmicsUAB
Información “Cosmètics, detergents i altres tòxics quotidians"