Sala de prensa Prensa y medios

Abierto el Campus de Ciencias Ambientales y de la Tierra en Alinyà

Alinya
Alinya
La UAB y la Fundación CatalunyaCaixa han creado el Campus de Ciencias Ambientales y de la Tierra de la Montaña de Alinyà, un espacio para la realización de prácticas de campo, trabajos de fin de grado y estudios de postgrado de la UAB que tengan relación con el medio ambiente, tanto del ámbito científico como humanístico. El lunes 15 de octubre, a las 13 horas, se presentará el proyecto en la sala de grados del edificio C.

11/10/2012


El acto, abierto a toda la comunidad universitaria, pretende mostrar la oportunidad que un campus de estas características supone para hacer salidas y estancias de investigación y docencia. El Campus de Alinyà pone a disposición de estudiantes e investigadores diversos equipamientos para que puedan desarrollar sus trabajos de investigación y servicios de alojamiento, restauración y transporte en condiciones especiales.
 
Se trata de una iniciativa de la Fundación CatalunyaCaixa y la Universidad Autónoma de Barcelona, ​​a través del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales y la Facultad de Ciencias, con el objetivo de desarrollar la investigación, contribuir a la mejora de la gestión de este espacio y transmitir los resultados obtenidos al conjunto de la sociedad.
 
La montaña de Alinyà
 
La montaña de Alinyà es un espacio natural protegido que se encuentra en el Prepirineo catalán, en la comarca del Alt Urgell, y a poco más de dos horas de Barcelona. Este espacio tiene una superficie de más de 5.000 ha y desde 1999 es propiedad de la Fundación CatalunyaCaixa, convirtiéndose en la reserva privada más grande de Catalunya.
 
El medio natural de la montaña de Alinyà es extremadamente rico y variado, en buena parte gracias a su relieve accidentado, a una considerable variación altitudinal y a su especial localización geográfica, de manera que en una distancia relativamente reducida se puede pasar de los ambientes mediterráneos a los prados subalpinos.
 
La fauna vertebrada es un buen indicador del estado de conservación de todo este espacio. Se localizan especies de tipo forestal, como el urogallo o el pito negro, y otros más propias de ambientes rupícolas, de pastos y de ambientes fluviales. Es uno de los pocos lugares donde se pueden observar con facilidad las cuatro especies de buitres europeos. La diversidad de inventebrados también es muy elevada, sólo de lepidópteros se han citado más de 700 especies.
 
La Fundación CatalunyaCaixa gestiona este espacio promoviendo la conservación de sus valores naturales, paisajísticos e históricos, la sostenibilidad de las prácticas agrícolas, ganaderas y forestales que tienen lugar, el desarrollo de la investigación y el establecimiento de un modelo de uso público respetuoso con el medio y capaz de valorar los usos tradicionales que tienen lugar.
 
Para más información e inscripciones al campus, se puede contactar con la organización a través de la dirección electrónica icta.alinya@uab.cat.