- Microcredencial UAB
- Código del estudio: 5055/1
- 1ª edición
- Modalidad: Presencial
- Créditos: 3 ECTS
- Inicio: 13/01/2025
- Final: 30/04/2025
- Plazas: 27
- Orientación: Profesional
- Precio: 675 €
-
Precio especial 203 €
Colectivo de aplicación: Importe con el descuento del Fondo NextGenerationUE aplicado
- Idioma de docencia: Castellano
- Lugar: Facultad de Traducción e Interpretación (UAB)
Este programa se dirige a personas que trabajan o quieren trabajar como profesionales de la comunicación intercultural. Ofrece la formación necesaria porque quieren formarse por ser un puente de comunicación efectivo en ámbitos como por ejemplo la educación, la sanidad, las comisarías de policía o los servicios para solicitantes de asilo y refugio. Los participantes del curso tienen que hablar al menos dos lenguas.
Las herramientas que se adquieren durante esta formación han sido diseñadas para las necesidades específicas de la interpretación a los servicios públicos y en los ámbitos comunitarios, pero se pueden aplicar a otras muchas situaciones comunicativas. En este sentido, este curso de formación es un complemento educativo ideal tanto para profesionales que ya trabajan en situaciones de mediación interlingüística a los servicios públicos y en los ámbitos comunitarios, como para personas que hayan finalizado estudios universitarios de filología y traducción que quieran profundizar en técnicas específicas de interpretación bilateral.
Los participantes aprenden una variedad de destrezas profesionales que se pueden categorizar en tres grupos: técnicas de transferencia de mensajes, protocolos de actuación profesional y gestión terminológica y de información contextual. El planteamiento del curso es práctico y los contenidos son de aplicación directa para el día a día de la actividad profesional.
El curso está diseñado para poderlo compaginar con responsabilidades laborales. Las actividades en grupo en horas determinadas representan un 25% del curso y se hacen una vez a la semana al atardecer. El 75% restante son actividades autónomas que los participantes podrán llevar a cabo en el horario que los vaya mejor.
Al finalizar el curso, los participantes habrán aprendido a gestionar una multiplicidad de componentes de la situación comunicativa. Las nuevas destrezas adquiridas dotan los participantes de herramientas para ayudar aproveedores y usuarios de los servicios públicos y los ámbitos comunitarios asuperar la barrera lingüística de forma efectiva.
Eje 2: Protocolos
Eje 3: Contexto
Las herramientas que se adquieren durante esta formación han sido diseñadas para las necesidades específicas de la interpretación a los servicios públicos y en los ámbitos comunitarios, pero se pueden aplicar a otras muchas situaciones comunicativas. En este sentido, este curso de formación es un complemento educativo ideal tanto para profesionales que ya trabajan en situaciones de mediación interlingüística a los servicios públicos y en los ámbitos comunitarios, como para personas que hayan finalizado estudios universitarios de filología y traducción que quieran profundizar en técnicas específicas de interpretación bilateral.
Los participantes aprenden una variedad de destrezas profesionales que se pueden categorizar en tres grupos: técnicas de transferencia de mensajes, protocolos de actuación profesional y gestión terminológica y de información contextual. El planteamiento del curso es práctico y los contenidos son de aplicación directa para el día a día de la actividad profesional.
El curso está diseñado para poderlo compaginar con responsabilidades laborales. Las actividades en grupo en horas determinadas representan un 25% del curso y se hacen una vez a la semana al atardecer. El 75% restante son actividades autónomas que los participantes podrán llevar a cabo en el horario que los vaya mejor.
Al finalizar el curso, los participantes habrán aprendido a gestionar una multiplicidad de componentes de la situación comunicativa. Las nuevas destrezas adquiridas dotan los participantes de herramientas para ayudar aproveedores y usuarios de los servicios públicos y los ámbitos comunitarios asuperar la barrera lingüística de forma efectiva.
Contenidos
Eje 1: TransferenciaEje 2: Protocolos
Eje 3: Contexto
Becas y ayudas
Consulta la información sobre posibilidades de becas y ayudas en la página de becas, ayudas y convocatorias UAB.
Centros responsables
Escola de Postgrau
Centros colaboradores
ABD Associació Benestar i Desenvolupament
Contacto
Anna Suades Vall
Teléfono: 935813403