• Microcredencial UAB
  • Código del estudio: 5037/1
  • 1ª edición
  • Modalidad: Semipresencial
  • Créditos: 2 ECTS
  • Inicio: 19/02/2025
  • Final: 31/07/2025
  • Plazas: 60
  • Orientación: Profesional
  • Precio: 400 €
  • Precio especial 120 €
    Colectivo de aplicación: Importe con el descuento del Fondo NextGenerationUE aplicado
  • Idioma de docencia: Catalán (90%), Castellano (10%)
  • Lugar: Grupo 1: Hospital Universitario Parc Taulí; Grupo 2: Parque Sanitario Sant Joan de Deu
Poner al alcance de los profesionales de la salud mental los conocimientos, habilidades y competencias especificas relacionados con tecnologías innovadoras digitales para monitorizar y detectar, con biomarcadores no invasivos, las alteraciones que ponen en riesgo la salud mental o se asocian a trastornos mentales y por la aplicación de intervenciones digitales en el ámbito de la salud mental.

En la parte teórica se introducirá y se justificará el concepto y el uso de biomarcador/es multivariable en salud mental. La idea es disponer y poner al alcance del estudiante una metodología que permita valorar la salud mental de manera no invasiva, cuantitativa, continúa, de fácil aplicación y de acuerdo con los estándares habituales en clínica (gold standard). En esta parte se tratarán también los principios de medida de varios tipos de biosensors, así como sus características y limitaciones.

Como introducción a la parte práctica, se explicarán algunos "casos de éxito" ya demostrados de la metodología que se explica. Es el caso, por ejemplo, de las medidas de estrés inducido y crónico, las medidas de depresión, y los resultados obtenidos en el estudio del TDAH.

Para llevar adelante la parte práctica, el estudiante trabajará con dispositivos electrónicos de grado médico para registrar señales fisiológicas como la ECG, la PPG, la EDA, etc., y también con algunos dispositivos wearables de diferentes características que, a priori, permiten registrar estas mismas señales. En este punto la idea es que el estudiante aprenda a observar y valorar las diferencias entre unos aparatos y otros para, en un momento dado, determinar la idoneidad y/o las limitaciones de un aparato u otro.

A partir de las señales registradas, el estudiante utilizará algoritmos ad hoc para extraer las variables de interés para la medida que quiera realizar. En este apartado el estudiante practicará la extracción de varias variables de interés (la HRV podría ser un ejemplo), utilizando diferentes parámetros en los algoritmos para observar en que pueden diferir los resultados en función, por ejemplo, de la segmentación, de la anchura del intervalo de tiempo, de la forma de interpolación, etc.

Finalmente, se pedirá al estudiante que practique la extracción de parámetros en pacientes reales con una aplicación (app) vinculada a un dispositivo wearable, que haga,el seguimiento entre visitas, y averigüe e informe de la evolución durante este periodo, de las circunstancias y/o entornos que no le resulten amigables, y de la idoneidad de una terapia o la otra.

Contenidos

- Introducción a la MC. Vínculos entre la medicina "del cuerpo" y la medicina "de la mente"
- Reacción fisiológica a los estímulos "mentales"
- Respuesta fisiológica a través del eje HPA
- Medidas fisiológicas en dif. patologías. Fenotipat digital y aplic. presentes y futuras.
- Presentación practicas. Organización, Grupos. Objetivo
- Tipo de Biosensors para la medida de las respuestas: Plataformas, wearables, skin sensores
- La medida de la respuesta en el sistema nervioso autónomo (SNA)
- Plataforma y medidas
- Extracción, revisión, filtrado de datos y tratamiento
- Estadística y elaboración de modelos

Becas y ayudas

Consulta la información sobre posibilidades de becas y ayudas en la página de becas, ayudas y convocatorias UAB.

Centros responsables

Escola de Postgrau

Centros colaboradores

Instituto Universitario Fundación Parc Taulí

Contacto

Jordi Aguilo Llobet

Teléfono: 638292992

Más información

Microcredenciales