Contenidos

A1- Decrecimiento
Introducción al decrecimiento-Límites biofísicos al crecimiento-Capitalismo, colonialismo y crecimiento-Decrecimiento y bienestar-Descolonizar decrecimiento.

A2- Ecología Política, Feminismo y Justicia Ambiental
Ecología política-Conflictos socioambientales y justicia ambiental-Ecología política feminista.

A3- La Escuela de Barcelona de Ecología Política y Decrecimiento
Introducción a la Escuela de Barcelona-Metabolismo societal-Conservación-Extractivismo-Conocimiento y resistencia-Decrecimiento real existente-Justicia ambiental urbana.

A4- Práctica de la sostenibilidad
Práctica experimental del decrecimiento-Activismo de Barcelona-Encarnación, movimiento y expresiones de justicia ambiental basadas en las artes.

A5- Comunes
Introducción a los bienes comunes-Bienes comunes rurales-Bienes comunes urbanos-Bienes comunes digitales-Estructuras de soporte y geografías de los bienes comunes.

A6.1- Habilidades de Investigación
Diseño de investigación-Ética, posicionamiento e investigación participativa-Métodos cualitativos-Metodología Q-Encuesta-Los modelos integrados de evaluación.

A6.2- Habilidades profesionales
Técnicas de facilitación-Campañas-Creación de una empresa cooperativa-Promoviendo economías comunitarias.

TFM-Opción A: Investigación científica con una salida académica o no académica (artículo de opinión por prensa nacional o internacional)
Opción B: Aplicar el proyecto a través de una práctica en una organización que contribuye a una sociedad más socio-ecológica.

Asignatura Créditos Carácter

Degrowth

9 ECTS

Obligatoria

Political Ecology, Feminism and Environmental Justice

9 ECTS

Obligatoria

The Barcelona Schol of Political Ecology and Degrowth

6 ECTS

Obligatoria

Prácticas de Sostenibilidad

6 ECTS

Obligatoria

Commons

6 ECTS

Obligatoria

Research Skills

9 ECTS

Optativa

Professional Skills

9 ECTS

Optativa

Final Project

15 ECTS

Obligatoria

Competencias básicas

- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas.

- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones con los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que deberá ser, en gran medida, autodirigido o autónomo.

 

Competencias específicas

KT01: Identificar las distintas fuentes, conceptos e ideas de ecología política, decrecimiento, justicia ambiental y La escuela Barcelona de ecología política.
KT02: Reconocer las diferentes formas de bienes comunes y el "commoning" que hacen posible la gestión de recursos diversos en el ámbito físico y digital.
KT03: Ilustrar el potencial de las expresiones artísticas y culturales para las transformaciones socio-ecológicas.
KT04: Informar sobre diferentes métodos, ontologías y epistemologías y referentes a un tema y preguntas de investigación, así como para procesos de facilitación grupal.
KT05: Describir la historia y los debates actuales sobre el decrecimiento, defendiendo los argumentos aplicados de la escuela Barcelona de ecología política y decrecimiento.
KT06: Explicar la explotación capitalista continuada mediante el uso de herramientas críticas, comprendiendo la relación entre el metabolismo social y las luchas por la justicia ambiental a nivel mundial y reinterpretarlas como fuerzas para cambios radicales.
KT07: Comprender las distintas estrategias para la gestión de diferentes sistemas de recursos en múltiples escalas, combinándolos con prácticas cotidianas familiares y defendiendo la sabiduría colectiva y la co-creación.
KT08: Identificar los métodos de investigación socio-ambientales.

ST01: Investigar los vínculos entre capitalismo, colonialismo y crecimiento económico aplicando diferentes teorías, investigaciones y metodologías profesionales.
ST02: Interpretar de forma critica la crisis ambiental actual y sus raíces históricas desde un punto de vista político de relaciones de poder desiguales.
ST03: Clasificar varias prácticas de la vida real de iniciativas de decrecimiento, sistemas de bienes comunes y prácticas sostenibles y sus impactos socioambientales, diferenciándolas de otras prácticas que objetan el cambio sistémico.
ST04: Debatir investigaciones actuales sobre el decrecimiento y las distintas transformaciones socio- metabólicas que ocurren en distintas escalas sociales.
ST05: Aplicar conocimientos feministas, interseccionales, locales e indígenas como salidas de las crisis actuales.
ST06: Comparar una variedad de enfoques y metodologías en la investigación académica relacionada con la ecología social.
ST07: Aplicar diversas estrategias de comunicación, empleando nuevas narrativas, meméticas, herramientas digitales y redes sociales, construyendo y estructurando campañas.

CT01: Çontrastar el pensamiento apolítico con el político sobre los conflictos ambientales actuales y validando diferentes lenguajes de valoración.
CT02: Evaluar la eficacia de sistemas alternativos de gestión de recursos en diversos contextos socio-naturales y los "living-labs" de decrecimiento.
CT03: Diseñar críticamente una propuesta de investigación.
CT04: Contrastar datos sobre diferentes audiencias y las partes interesadas, formulando estrategias y planeando la implementación de una campaña.
CT05: Comparar literatura académica clave sobre el decrecimiento y el post crecimiento, sintetizando las consecuencias de la injusticia ambiental que genera el crecimiento económico.
CT06: Revisar los aspectos emocionales y lenguaje corporal asociados al decrecimiento y la justicia ambiental.
CT07: Trabajar con el modelo de sostenibilidad común y decrecimiento para crear, examinar y reestructurar proyectos abiertos desde cinco dimensiones: comunidad, recursos, coproducción, compartimiento y co-gobernanza.
CT08: Sintetizar datos cualitativos y cuantitativos según un objetivo específico y preguntas de investigación.

Competencias transversales

- Comunicar conocimientos e investigaciones a audiencias especializadas y no especializadas.
- Trabajar en equipo tanto en el mismo campo como en un contexto interdisciplinarios, y desarrollar actitudes y habilidades para la participación y la colaboración en un equipo de investigación u organizaciones
- Escribir diferentes tipos de textos; de trabajos académicos a informes de políticas, prensa, blogs o consultorías.
- Utilizar dinámicas de grupo y otras habilidades de facilitación grupal para poder facilitar procesos participativos, reuniones y presentaciones.

Título que se obtiene

Lifelong Learning Master's Degree in Political Ecology Degrowth and Environmental Justice

¿Quieres recibir más información?