Máster Universitario en Economía y Administración de Empresas / Economics and Business Administration

Formación sólida, avanzada y versátil para los estudiantes que quieran mejorar sus herramientas y técnicas para usarlas para el análisis de una amplia gama de temas económicos actuales

Máster Oficial - Economía y Administración de Empresas / Economics and Business Administration

Perfil de ingreso

El máster se dirige a personas con un interés general en los temas de la economía y los negocios, y que tengan intereses específicos sobre temas de mercados, políticas públicas o finanzas. Por otra parte, deberán tener un conocimiento de inglés a nivel B1 del Marco Europeo Común de Referencia para las lenguas del Consejo de Europa.

Conocimientos

  • Reconocer los fundamentos básicos del análisis macroeconómico y su aplicación al análisis de la realidad económica.
  • Reconocer los fundamentos básicos del análisis microeconómico y su aplicación al análisis de los mercados y la toma de decisiones.
  • Identificar de los conceptos de equilibrio y eficiencia, así como su aplicación en el ámbito del estudio de los mercados.
  • Identificar las técnicas de datos más adecuadas parar la realización de estudios empíricos.
  • Identificar el comportamiento de empresas y agentes que interaccionan, y las consecuencias de sus acciones en el momento de competir en el mercado.
  • Reconocer el impacto del factor tiempo y del factor riesgo en el estudio de los mercados financieros.
  • Reconocer los principios de la inversión financiera: selección de carteras y estrategias de inversión financiera.
  • Identificar situaciones en las que los mercados no son eficientes, y las políticas públicas que pueden restaurar la eficiencia y las que no.

Habilidades

  • Aplicar los conocimientos adquiridos para el análisis de entornos multidisciplinares relacionados con el ámbito de la economía y empresa.
  • Realizar un análisis económico empresarial complejo a partir de la integración de conocimientos con el objetivo de tomar decisiones o formular juicios.
  • Utilizar de manera eficiente información que, aún si resulta incompleta o limitada, permita la reflexión sobre la responsabilidad social y ética de sus decisiones y juicios.
  • Escoger la metodología empírica adecuada al ámbito económico-empresarial.
  • Modelizar el funcionamiento de las empresas y los mercados según el aspecto que se desee estudiar.
  • Aplicar los modelos de toma de decisiones en los ámbitos de selección de proyectos de inversión reales, financiación de la empresa e inversión y financiación internacionales.

Competencias

  • Identificar oportunidades de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas tanto en un contexto de análisis de problemáticas económicas como de emprendimiento empresarial.
  • Comunicar las conclusiones del análisis económico y de la toma de decisiones empresariales de modo claro y sin ambigüedades, tanto a un público especializado como no especializado.
  • Mostrar autonomía en el aprendizaje y en el análisis de problemáticas económicas.
  • Integrar los aspectos relacionados con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y con la responsabilidad ética y social en los análisis realizados o las decisiones adoptadas.
  • Realizar presentaciones orales de manera clara y eficiente acerca de los estudios realizados ante audiencias que puedan ser heterogéneas en cuanto a su nivel de especialización.
  • Contextualizar los problemas a estudio mediante la utilización de modelos formales que permitan una reflexión teórica o un análisis cuantitativo.
  • Aplicar el análisis microeconómico para evaluar los resultados de una economía de mercado.
  • Inferir las consecuencias de una determinada decisión individual, estrategia de empresa o política económica en los diferentes contextos en que éstas deban adoptarse.