Máster Universitario en Neurorehabilitación

Máster que comprende un conjunto de módulos altamente especializados, de interés y utilidad para los profesionales que trabajan o que están interesados en el mundo de la discapacidad de origen neurológico

Máster Oficial - Neurorehabilitación

Perfil de ingreso

El máster se dirige a profesionales del ámbito de las ciencias de la salud y de la vida, que deseen mejorar sus conocimientos y habilidades en el tratamiento y la rehabilitación de las personas afectadas por una gran discapacidad física de origen neurológico tanto desde la perspectiva sanitaria como la social, así como iniciarse en la investigación en neurorrehabilitación. 
Los estudiantes han de ser personas motivadas por el trabajo en equipo, con capacidad de razonamiento lógico, interés por los avances científicos y tecnológicos, que valoren la calidad en el trabajo y con capacidad para trabajar de forma organizada y metódica.
Un buen nivel de inglés es también recomendable.

Competencias transversales

Conocimientos

  • Definir el conjunto de conocimientos teóricos que aportan una base sólida de formación para la aplicación de técnicas de tratamiento de pacientes con afectación neurológica en proceso de rehabilitación.
  • Definir la estructura, función del sistema nervioso de manera amplia y detallada, así como las principales estrategias terapéuticas utilizadas en el tratamiento de las patologías del Sistema Nervioso Central
  • Seleccionar en un contexto de investigación aplicada, las medidas de evaluación funcional y actividades deportivas adaptadas e inclusivas necesarias durante la evolución de los pacientes.
  • Identificar los recursos adecuados para la resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos multidisciplinares debido a la complejidad de cada paciente con patología neurológica (adulto o infantil).
  • Identificar la información clínica útil i adecuada para la atención de los pacientes en proceso de rehabilitación neurológica.
  • Relacionar a través de la investigación traslacional en Neurorrehabilitación, los procesos asistenciales y la investigación aplicada.

Habilidades

  • Utilizar, a un nivel avanzado, las tecnologías en neurorrehabilitación y las técnicas de cuidado, mantenimiento y atención más adecuadas para la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por una discapacidad de origen neurológico, incluyendo la actividad física y el deporte.
  • Analizar de manera crítica las causas y consecuencias físicas, psicológicas y sociales de la discapacidad neurológica.
  • Utilizar las exploraciones funcionales del sistema nervioso y las técnicas avanzadas en neurorrehabilitación, para un óptimo diagnóstico y definición de las mejores estrategias terapéuticas.
  • Aplicar los conocimientos teóricos de neurorrehabilitación en los tratamientos especializados que precisan las personas con lesión medular o daño cerebral adquirido, así como la prevención de las complicaciones propias de su patología.
  • Utilizar las bases metodológicas necesarias para la planificación, diseño y desarrollo de proyectos de investigación e innovación orientados a la práctica clínica de la neurorrehabilitación.
  • Analizar de manera crítica los historiales clínicos de los pacientes, considerando las responsabilidades sociales y éticas vinculadas con la aplicación de sus conocimientos y juicios.

Competencias

  • Razonar con sentido crítico y responsabilidad, la toma de decisiones de diferentes actuaciones profesionales en pacientes con discapacidad de origen neurológico.
  • Diseñar protocolos de trabajo a través de búsqueda de información en la literatura científica.
  • Trabajar de acuerdo con la deontología y la responsabilidad profesional que las disciplinas sanitarias exigen.
  • Integrarse en equipos multidisciplinarios en entornos culturales y científicos diversos, creando y manteniendo un clima de colaboración abierto y de trabajo en equipo.
  • Resolver los retos que se plantean sobre las técnicas terapéuticas específicas y las actividades socializadoras y deportivas propias de la neurorrehabilitación