Máster Universitario en Humanidades y Patrimonio Digitales Nuevo

Formación teórica y práctica sobre la aplicación de tecnologías avanzadas de la información en la documentación, análisis y divulgación del patrimonio histórico cultural, tanto textual como material

Máster Oficial - Humanidades y Patrimonio Digitales

Acceso

Para acceder a este máster se requiere estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior o extracomunitario que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.

Requisitos de admisión

En el caso de que el alumnado no tenga castellano ó catalán como lenguas maternas deberá acreditar conocimientos de nivel C1 de la lengua castellana, justificados mediante certificado, excepto en el caso que la formación de origen se haya cursado en una universidad española o americana de habla hispana.

La aceptación de la solicitud de admisión de un alumno/a se hará por orden de petición, siempre y cuando la solicitud cumpla con los requisitos de graduación en Artes, Humanidades, Ciencias Sociales o equivalente y tenga el nivel requerido de dominio de lengua castellana.

Criterios de selección

En el caso que el número de inscritos/as supere el de plazas ofrecidas, la adjudicación de plazas se hará de acuerdo con los siguientes criterios de prelación. La Comisión de Docencia del Máster valorará la solicitud de los candidatos atendiendo a los siguientes tres criterios:

  1. Expediente académico (hasta 70%).
  2. Experiencia profesional en proyectos de impacto cultural (20%).
  3. Participación en actividades académicas adicionales relacionadas con el ámbito de las humanidades: seminarios, congresos, investigaciones, publicaciones y comunicaciones en foros académicos (hasta 10%). Todas las participaciones o las publicaciones deben justificarse con una copia del certificado de participación o de la publicación. Por cada participación o publicación debidamente justificada el aspirante recibirá 2,5%, hasta un máximo de 10%.

Complementos de formación

Dado el carácter de la docencia, en el que las tecnologías de la información y la computación y sus aplicaciones culturales se enseñan partiendo de un nivel inicial propio de un máster hasta la capacitación avanzada del alumnado, no se exigen complementos de formación.  

La asignatura “Tecnología, Humanidades y Cultura” es impartida al principio del máster y en los primeros temas de la misma se incluye aquella formación necesaria para realizar el máster con éxito, independientemente de su formación y/o experiencia anterior. El profesorado utiliza una variedad de estrategias pedagógicas que se adaptan a las necesidades individuales de los y las estudiantes, incluyendo tutorías personalizadas, grupos de estudio y recursos en línea adicionales.